Concepto de caballo

La palabra caballo se derivó del latín tardío, “caballus”, denominación que se daba a los caballos empleados en las tareas agrícolas, diferenciados de los que se usaban para montar. Antes se les decía “equus” a todos estos animales mamíferos perisodáctilos solípedos (un solo dedo en sus extremidades), de porte grande (en general, porque los hay

Concepto de caballete

Caballete se formó del diminutivo del sustantivo caballo. Es la denominación de un mueble, que sirve de soporte, para apoyar algo sobre él, siendo un trípode (tiene tres patas verticales) sobre el que se coloca una barra vertical, en el caso de los que usan los pintores para sostener su obra, a cierta altura, mientras

Concepto de caballería

Caballería, es un término que se aplica a los animales que pertenecen a la familia de los mamíferos equinos, empleados para el transporte de carga o para cabalgatas, y lo relacionado con ellos. Particularmente, se le dice caballería (del francés “cavalerie”) en los ejércitos, al cuerpo de soldados que combatían a caballo, para lo cual

Concepto de cabalgar

Cabalgar es un verbo irregular, no pronominal y de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “caballicare”, que designa la acción de montar a un animal, especialmente un caballo. El deporte y la práctica de montar un caballo, se conoce como equitación. La equitación es una actividad deportiva que realizan los humanos,

Concepto de himno

Originada etimológicamente en el vocablo griego ὕμνος, que puede leerse como “hymnos” de donde pasó al latín como “hymnus”, se denomina himno a toda composición poética usada para alabanza. Tuvo en sus inicios un contenido estrictamente religioso, usado en homenaje a los dioses egipcios, sumerios, griegos y romanos. Los himnos homéricos reunieron en una colección,

Concepto de cabal

La palabra cabal, se derivó de cabo, en el sentido de extremo, a su vez, originada en el latín “caput”, que se traduce como “cabeza”, y, como la cabeza, es la parte esencial del cuerpo, por extensión, cobró el sentido de lo que es principal y necesario. Cabal, actualmente, designa a todo aquello que no

Concepto de roma

La palabra roma, femenino de romo, al igual que el término portugués, rombo, proceden del griego “rómbos” con el significado de trompo (objeto que gira, apoyándose en una punta) y del latín “rhombus”. Actualmente, se aplica como adjetivo a todo lo que carece de punta. Los cuerpos u objetos romos, presentan vértices obtusos. Por ejemplo,

Concepto de compendio

La palabra compendio, procede del latín “compendium”, término que se integra por el prefijo que indica globalidad, “con”, por el verbo “pendere”, en el sentido de pesar o valorar, y el sufijo de resultado “io”. En un compendio, que puede hacerse de modo escrito u oral, se valora lo más importante de uno o varios

Concepto de acotado

La palabra acotado, es el participio del verbo acotar, que procede del latín “cautus” en el sentido de cauteloso o prudente, precedido por el prefijo de aproximación “ad”, siendo coto, un terreno delimitado. Algo acotado, entonces, es lo que está cercado, que, en sus inicios, se aplicó solo a los terrenos, y luego a cualquier

Concepto de buzón

La palabra buzón, se derivó de bozón, que era una máquina usada antiguamente con finalidad bélica, para atacar las murallas de lugares fortificados. Un buzón de correo es una abertura que permite que por allí se ingrese la correspondencia, que cae dentro de un receptáculo que también se conoce como buzón. El servicio de correo