22 Ene 2021
Concepto de adición
Adición, es un vocablo de etimología latina. Proviene de “addo”, que significa agregar o añadir. Adicionar algo, en general, es agregarlo a otra cosa. Así, pueden adicionarse conocimientos, libros a una Biblioteca, más problemas a los habituales, más dinero a la cuenta bancaria, cláusulas a los contratos, armas o efectivos a las tropas militares, o
22 Ene 2021
Concepto de asta
La palabra asta, procede del latín “hastam”, que se aplicaba a cualquier objeto que tenga un formato parecido al de una lanza. En la antigua Roma, las astas eran armas, de madera, hierro o metal, que se usaban para defenderse o atacar. También había astas de color rojo, que se colocaban a modo de señal
22 Ene 2021
Concepto de astenia
La palabra astenia, se formó a partir de términos tomados de la lengua griega: el prefijo negativo “a”, “sthenos”, que se traduce como fuerza y el sufijo de cualidad, “ia”. La astenia es la condición de carecer de fuerza. En Medicina, la astenia es una enfermedad que debilita al paciente, que no puede realizar actividades
21 Ene 2021
Concepto de adecuación
Adecuación, es la acción y el efecto de adecuar. Adecuar, es acomodar una cosa corporal o incorporal respecto de otra, hacerla compatible. Es similar a la adaptación, que es un término casi sinónimo, aunque la adaptación serían los cambios que deben hacerse en la cosa que debe adecuarse para que sean compatibles, o para permitir
21 Ene 2021
Concepto de aspiración
Aspiración, es la acción y el efecto del verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, aspirar, que etimológicamente proveniente del latín “aspirare”, vocablo que se integra por la preposición “ad” = “hacia” y por el verbo “spirare” en el sentido de soplar. La palabra aspiración puede ser usada en dos contextos; uno referido a
21 Ene 2021
Concepto de aspaviento
La palabra aspaviento procede del latín “expavere” en el sentido de espantarse, horrorizarse, y demostrarlo con gritos, gestos y acciones. Pasó al italiano como “spavento”, y de allí llegó al español. Hacer aspavientos es darle a un hecho mayor trascendencia de la que realmente tiene, y expresarlo exageradamente. Se trata de personalidades hipersensibles, emocionales, o
19 Ene 2021
Concepto de barra
La Real Academia Española hace derivar la palabra barra, de igual término tomado del latín vulgar. En la Edad Media era una barrera que permitía detener los carruajes mediante un tronco en los caminos a efectos de cobrar peaje. Luego se empleó esta palabra para designar cualquier objeto, de material diverso, de forma alargada, prismático
19 Ene 2021
Concepto de aspa
Aspa, es el nombre que reciben dos palos o planchas, que se encuentran puestos de modo atravesado entre sí, formando una X. En los molinos de viento, las aspas son los brazos puestos en cruz, en el exterior de la construcción, que permiten mover la maquinaria, al girar impulsadas por el viento, para poder así,
18 Ene 2021
Concepto de básico
Lo básico, es lo mínimo que puede requerirse para realizar una actividad, para desarrollar un emprendimiento, para capacitarse, para armar una cosa, etcétera. Es sentar las bases o el andamiaje donde luego se van a introducir otros elementos, menos fundamentales y más complejos materiales o inmateriales. Ejemplos: «La base de la fortaleza de esta empresa,
18 Ene 2021
Concepto de adaptación
La adaptación es un proceso de acomodación o ajuste de una cosa, u organismo, o hecho; a otra cosa, ser o circunstancia. Son cambios que se operan en algo, con motivo de agentes internos o externos. En el primer caso, por ejemplo, puede alguien adaptarse a convivir con su nuevo modo de pensar; y, en