Concepto de preterición

La palabra preterición, procede del latín “praeteritionis” que designa la acción y el resultado del verbo preterir, que puede traducirse como “omitir”. En Literatura, una preterición, es una figura literaria retórica, también llamada paralipsis, donde lo omitido, se hace resaltar, para que tenga el efecto contrario a la indiferencia, o sea, para que quede destacado.

Concepto de autobiografía

La palabra autobiografía, es creación del poeta romántico inglés, Robert Southey, en 1809, en un periódico, donde usó “autobiography”, como neologismo, uniendo términos de la lengua griega: “autos” que significa “por sí mismo”, “bio” en el sentido de vida, y “graphía” que se traduce como escritura. No significa que haya creado el género, que ya

Concepto de autómata

Autómata, es una palabra cuya etimología nos remonta al griego αὐτόματος (léase “autómatos”) que puede traducirse como lo que posee un movimiento propio. Pasó al latín como automăta y así llegó al español, aplicado a los siguientes casos: Son autómatas las máquinas que emulan a un ser animado, tanto en su forma, como en sus

Concepto de auscultar

La palabra auscultar, es un verbo regular, no pronominal y de primera conjugación, cuya etimología se encuentra en el latín “auscultare”, derivada de “auris” que se traduce como oído, más el vocablo protoindoeuropeo *kel- en el sentido de «inclinar». Se ausculta inclinándose sobre el pecho del paciente, donde el médico, coloca el oído para escuchar

Concepto de áureo

La palabra áureo, es un adjetivo, que se originó a partir del término latino “aureus”, que se traduce como lo que tiene la cualidad de ser de oro (metal precioso y de tono dorado) o parecido al oro, por su color amarillo y su brillo característico, empleándose muchas veces como recurso literario. Por ejemplo: “Este

Concepto de atrición

La palabra atrición, llegó al español, desde el latín “attritio”, a su vez de “atterere”, que se traduce como “aplastar”, y es usada en el ámbito religioso, para hacer referencia a una contrición imperfecta. Es imperfecta, pues el arrepentimiento completo o contrición perfecta, es aquel donde el fiel que ha pecado, siente dolor por haber

Concepto de atragantado

Atragantado es el efecto de atragantar, que es la acción por la cual, se obstruyen las vías aéreas, lo que ocurre cuando un objeto, se atora en la garganta. Como consecuencia, el aire no puede llegar a los pulmones. Si la obstrucción es grave, y no se le pone fin, rápidamente, puede producir un paro

Concepto de Atlántida

La palabra Atlántida, procede de la expresión griega, “Atlantís nēsos” que se traduce como “Isla de Atlas”. En la mitología griega, Atlas o Atlantis, era un Titán condenado por el dios de los cielos, Zeus, a cargar sobre sus hombros el arco celeste. Como Atlántida, se conoce a una isla mítica, de propiedad del dios

Concepto de atiborrado

Atiborrado es el efecto del verbo atiborrar, formado a partir de la conjunción de las palabras atibar (procedente del latín “stipare” en el sentido de “apretar”, y borra (del término latino “burra” que se refiere a “lana vieja”). Algo atiborrado, está repleto. En sus inicios, se refería a lo que estaba lleno de lana, por

Concepto de ateneo

La palabra ateneo, procede del griego Αθήναιον, referido al templo de la diosa Palas Atenea, ubicado en Atenas. El latín lo tomó como “athenaeum” y de allí llegó al español. Palas Atenea, era la diosa griega de la sabiduría y de las ciencias, además de serlo de la guerra y de la justicia. En Roma,