01 Nov 2020
Concepto de pueblos germánicos
Los pueblos germánicos, fueron un conjunto de diversos grupos de similar origen étnico, con costumbres diversas, y con el uso común de las lenguas germánicas, que habitaron originariamente el norte europeo. Se ha revelado por descubrimientos arqueológicos que han sido originarios de Escandinavia, y luego fueron extendiendo su presencia por el oriente y centro de
01 Nov 2020
Concepto de aleluya
La palabra aleluya, en latín “halaluiah”, procede de hallĕlū-Yăh, expresión hebrea que se usa en señal de alabanza a Dios, pues, literalmente se traduce como “Alabad a Yah” (en referencia a Yahveh o Jehovah, el Creador, en su forma abreviada). Es de uso litúrgico; está presente en la Biblia, y sirve para expresar una emoción
31 Oct 2020
Concepto de rango
La palabra rango nos llegó desde el francés “rang” con el significado de una junta que se dispone en formato circular, ya que a su vez al francés, posiblemente, el vocablo arribó del fráncico “hring” que puede traducirse como “círculo”, “anillo” o “ronda”. Se usa para designar la posición que ocupa algo o alguien dentro
31 Oct 2020
Concepto de feligreses
La palabra feligrés está originada en el latín “fili eclesiae”, con el significado de hijo de la iglesia. Se aplica a los que profesan la fe católica y asisten a una parroquia, y, por extensión, a los fieles de otras iglesias cristianas no católicas, aunque no es común el uso del término feligreses, fuera del
26 Oct 2020
Concepto de comprobación
La comprobación hace referencia a la acción y también al efecto de comprobar, vocablo etimológicamente derivado del latín “comprobare” integrado por el prefijo “con” que hace referencia a algo global y por “probar” demostrar o probar. La comprobación es entonces, la acción y el resultado de verificar que algo es certero, que se ajusta a
25 Oct 2020
Concepto de festín
La palabra festín se derivó del latín “festus” que designa lo que es festivo y se celebra con banquetes, acompañado muchas veces de baile y música. Pasó al francés como “festin” y de allí llegó al español. Los festines, que pueden ser organizados por particulares, con motivos de celebraciones privadas (nacimientos, bautismos, cumpleaños, bosas, aniversarios,
25 Oct 2020
Concepto de delfín
La palabra delfín, que procede del griego “delphis”, en el sentido de vientre materno o cría, pasó al latín como “delphinus”, y se aplica a los mamíferos cetáceos que habitan en medios acuáticos, habiendo algunos de mar, los Delphinidae, y otros de ríos o estuarios, los Platanistoideos, sin relación parental directa con los de mar,
25 Oct 2020
Concepto de factible
La palabra factible, etimológicamente, procede del vocablo latino “factibilis”, a su vez, conformada por “factum” que alude a un hecho o cosa que ocurre; a lo que se le añade, el sufijo de probabilidad, “ibilis”. Es factible, todo aquello que tiene la aptitud de suceder, por tener las condiciones dadas para su ocurrencia, aunque luego
24 Oct 2020
Concepto de voluptuoso
Del latín “voluptusosus”, este término se compone de “voluptatis” con el signficado de “placer” y del sufijo de abundancia, “oso”. En la mitología romana Voluptas (traducido como placer) fue el nombre que le fue dado a la hija de Cupido (Dios del amor) y Psique (alma). Era el equivalente griego de Hedoné. En el arte
21 Oct 2020
Concepto de enardecido
La palabra enardecido, es la acción y el efecto del verbo enardecer, del latín “inardescere”, integrado el término por el prefijo “in” que alude a algo interior, y por el verbo “ardere” en el sentido de arder o encender. Enardecido se aplica, a algo que se está quemando, pero, especialmente, a los ánimos y sentimientos