Concepto de misil

El significado literal de misil que designa a aquella munición guiada y autopropulsada por motores de reacción o cohetes; es “arrojadizo” según su origen etimológico, ya que procede del latín “missĭlis”. Pueden ser lanzados desde tierra, agua o aire para atacar objetivos terrestres o aéreos, o ambos. Su alcance es variable, desde distancias cortas hasta

Concepto de aficionado

La palabra aficionado es el participio del verbo aficionar, del latín “affectio”, que designa un afecto, inclinación o cariño hacia algo o alguien. Un aficionado es aquel individuo que siente gratificación o interés por alguna actividad o arte, sin que ello constituya su oficio o profesión habitual ni le sirva para su sustento. El aficionado

Concepto de desencadenar

Desencadenar es un verbo pronominal, transitivo, regular y de primera conjugación, que se integra por el prefijo privativo “des” y por encadenar, colocar cadena, del latín “catena”, que son anillos o eslabones entrelazados que sirven para atar o sujetar, entre otros fines. Desencadenar es quitar cadenas, lo que puede ser literal, como cuando desencadenamos a

Concepto de ecolocación

La palabra ecolocación es compuesta. Se integra por “eco”, del griego “ejó” y del latín “echo”, que alude a un sonido que se ha reflejado, y por locación, del latín “locatio”, que indica establecimiento. Se aplica este término, sinónimo de biosonar, a la aptitud natural que tienen ciertos animales, de interpretar los sonidos que emiten,

Concepto de albóndiga

La palabra albóndiga, de uso gastronómico, también admitida por la RAE en su forma “almóndiga”, aceptada como vulgarismo ya desde 1726, procede del griego “pontikón, de donde la tomó el árabe clásico como “bunduqah” y el hispánico como “albúnduga”, referido a la nuez póntica o avellana, por la similitud de formato redondo, similar a un

Concepto de alharaca

La palabra alharaca, se derivó del árabe clásico “ḥarakah” de donde pasó al árabe hispánico como “alḥaráka” pudiendo traducirse como “el movimiento”. En español cobró una nueva significación, entendiéndose por alharaca a las manifestaciones vehementes de sentimientos positivos o negativos, ante situaciones que no ameritan tamañas expresiones de desborde emocional, como gritos, carcajadas, silbidos, batidos

Concepto de Alhambra

La palabra alhambra, procede del árabe al-Ḥamrāʼ, que se traduce como “la roja”, y se aplica a un conjunto arquitectónico, integrado por palacios, una fortaleza y jardines, construido, en su forma más precaria, alrededor del siglo IX, en la ciudad española de Granada, sobre la colina rocosa de Sabika, en las márgenes del río Darro,

Concepto de alguien

La palabra alguien, procede del latín “aliquem”, y su significado es muy polémico, ya que la RAE nos dice que se trata de un pronombre indeterminado, que designa a una o más personas de las que se desconoce su identidad o no se la quiere revelar o es irrelevante darla a conocer. También se dirige

Concepto de alga

La palabra alga se derivó del término latino “algae”, y designa, por lo menos, a nueve filos o tipos de organización diferenciadas, con unas cuarenta y cinco mil especies, teniendo en común que son organismos acuáticos, casi siempre autótrofos, pues realizan el proceso de fotosíntesis. Sin embargo, dentro de las algas, encontramos algunas de estructura

Concepto de alfombra

La palabra alfombra, procede del árabe al-hanbal. Son piezas de diversos materiales (lana, seda, hilo o fibra) que se usaron en sus inicios como tapices para decorar paredes, pero pasaron luego a usarse, para cubrir el suelo con diversos fines (estéticos, para hacer más cálido el ambiente, para poder sentarse y caminar sin enfriarse, etcétera).