Concepto de coreografía

En 1701, el bailarín francés Raoul Auger Feuillet publicó su obra “La coreografía o el arte de escribir danzas, por caracteres, figuras y señales demostrativas” empleando por primera vez el término coreografía, en francés “chorégraphie” que acuñó para diagramar los pasos que debían usarse en los bailes de salón y danzas teatrales, uniendo las palabras

Concepto de ufano

La palabra ufano, es un adjetivo, cuya etimología no es precisa, aunque tal vez proceda de la lengua gótica, y señala un exceso. Puede usarse para calificar a aquella persona que es presumida u orgullosa, ya sea, en general, de todo lo que tiene; o de ciertos aspectos de su personalidad, logros o posesiones, siendo

Concepto de deslindar

Del latín “delimitare”, el verbo deslindar, es regular, no pronominal y de primera conjugación, siendo sinónimo de delimitar o determinar los límites entre cosas, para que resulten claros los espacios que correspondan a cada una, especialmente, con respecto al derecho de propiedad sobre ellas. Es frecuente, que, en los terrenos, pueda haber confusión de hasta

Concepto de polinomio

La palabra polinomio, tiene su origen en la unión de dos términos griegos; “polys” que significa “muchos” y “nómos” en el sentido de regla; pasó al latín como “polynomium” y de allí al español, siendo usada en matemáticas, desde muy antiguo, pero desarrollado el concepto, especialmente desde el siglo XV, para designar a aquella suma

Concepto de tapa

Tapa, de etimología incierta, aunque es probable que proceda del gótico “tappa”, es la acción del verbo tapar, en el sentido de cubrir, o cerrar algo que está abierto, colocándole algo encima; conjugado en tercera persona singular del indicativo, por ejemplo “Juan tapa la olla para que el agua hierva más rápido” o “El hombre

Concepto de fantasma

La palabra fantasma se originó en el griego φάντασμα o “phántasma” de donde pasó al latín como “phantasma”. Se derivó del verbo “phanein” con el significado de “brillar”, “visualizarse” o “mostrarse”, de allí su uso como “aparición”. La existencia de fantasmas, entendidos como seres muertos, que, alejados de sus cuerpos en forma total o parcial,

Concepto de binario

Binario es un término que se usa en ciertos ámbitos, especialmente en Informática, Finanzas y Astronomía. Si bien fue conocido el sistema binario desde antiguo, en la actualidad permite muchas aplicaciones en el campo tecnológico. En Matemática, no se utiliza el sistema binario por su poca aplicación práctica, ya que es mucho más práctico el

Concepto de cercanía

Cercanía, es lo que posee la cualidad de cercano o próximo, del latín “circa” que indica “alrededor”. Lo que está en la cercanía, está física o emocionalmente, espacial o temporalmente, a poca distancia, siendo, un concepto subjetivo y relativo. La cercanía espacial, supone dos objetos, que están ubicados en lugares próximos, o sea, no muy

Concepto de show

La palabra show, es un anglicismo, que resulta sinónimo de espectáculo, que es una función o gala, teatral, televisiva o circense, entre otras, que se brinda por parte de artistas de variedades, para entretener a un público, que puede ser invitado a presenciarlo de modo gratuito o a cambio de abonar una entrada. Puede hacerse

Concepto de dúo

La palabra dúo, procede del latín “duo” y alude al número dos. Se le dice dúo a todo aquello que se integra por dos elementos, ya sean sujetos u objetos. Por ejemplo: “Compré un champú dúo, porque además de lavar, acondiciona el cabello”, “El lápiz y el papel han sido, históricamente, un dúo imprescindible para