23 Ago 2020
Concepto de entorpecer
Entorpecer es un verbo irregular de segunda conjugación, que alude a la acción de volver torpe (del latín “turpis” en el sentido de volver inservible) una cosa, especialmente inmaterial, y referida a los proyectos o actividades. El agente entorpecedor puede ser natural, lo que siempre resulta accidental; o humano, que puede haber tenido, o no,
22 Ago 2020
Concepto de gutural
La palabra gutural, tiene su origen etimológico, en el latín “gutturalis”, a su vez derivada del sustantivo “gutturis”, que se traduce como “garganta”. Con gutural, se alude a lo que está relacionado con los sonidos, que se producen en ese órgano, parte frontal del cuello y espacio que está comprendido entre el velo del paladar
22 Ago 2020
Concepto de cósmico
Lo cósmico, del griego κοσμικός, y del latín “cosmicus”, es lo que se vincula con el cosmos, que, si bien en una primera acepción se refiere al mundo en general, en un sentido más específico, se relaciona con el espacio exterior. En el primer sentido, aplicado al universo o a todo lo existente, hablamos, por
20 Ago 2020
Concepto de proscribir
El origen del verbo proscribir lo hallamos en el latín “proscribere”. El vocablo se integra con el prefijo “pro” en el sentido de marchar hacia adelante y “scribere” = “escribir”. Proscribir es la acción de excluir a alguien (persona física o jurídica) dejarlo de lado e impedirle su participación, pudiendo llegar hasta el destierro o
19 Ago 2020
Concepto de parquedad
La parquedad es la cualidad de ser parco, del latín “parcus”, que hace referencia a aquello que es poco, reticente, ahorrativo, austero o escaso. Es lo opuesto al exceso o abundancia. Puede referirse a lo que se da, se recibe o se hace, en cantidades mínimas, resultando en general, insuficiente, por ejemplo: “El rico hacendado
19 Ago 2020
Concepto de alegría
La palabra alegría, surgió en nuestro idioma, tomada del latín “alicer” o “alecris” en el sentido de vivaz o animado, y hace referencia al buen humor, al sentimiento placentero, que se traduce en paz interior, risas, optimismo y entusiasmo. Hay personas que naturalmente son alegres, y disfrutan de lo cotidiano, sin necesitar grandes logros para
18 Ago 2020
Concepto de alcurnia
La palabra alcurnia nos llegó desde el árabe hispánico “alkúnya” a su vez tomado de “kunyah” en referencia a un modo de nombrar a una persona, en la cultura islámica, anteponiendo al nombre, la palabra “abu” en caso del padre” o “umm” si es la madre, con respecto a su hijo mayor (“padre o madre
18 Ago 2020
Concepto de factor de riesgo
Factor es una palabra latina que designa al que realiza una acción, mientras que riesgo nos llega del italiano “rischio” que a su vez procede del árabe “risq” aludiendo a un peligro. Un factor de riesgo, es aquello que aumenta las posibilidades de que el riesgo se produzca, lo que no implica que necesariamente acontezca.
18 Ago 2020
Concepto de alcantarilla
La palabra alcantarilla tiene procedencia árabe. En este idioma, el término es “al-qantara” y significa, “puente”, ya que, en sus inicios, las alcantarillas, tenían la forma de un pequeño puente. En Ingeniería de la Construcción, alcantarilla es el nombre de un acueducto subterráneo que sirve para evacuar, transversalmente, aguas pluviales (la primera función que históricamente
18 Ago 2020
Concepto de alcaloide
El término alcaloide, ha sido acuñado como “alkaloid”, en 1818 por el farmacéutico alemán Karl Friedrich Wilhelm Meissner, uniendo los términos “álcalis” que se refiere a carbonatos de alcalinos y “–oide” que alude a una semejanza. En general, los alcaloides proceden de plantas, siendo metabolitos secundarios de ellas, sintetizados. Los protoalcaloides son los de origen