08 Ago 2020
Concepto de granuja
La palabra granuja, usada a veces como sustantivo (por ejemplo, el granuja) y otras como adjetivo (por ejemplo, un perrito granuja) se derivó del latín “granum”, que se traduce al español, como “grano”. En su sentido original una granuja, es una uva que se ha desprendido del racimo, y también son cada una de las
08 Ago 2020
Concepto de gnóstico
Gnóstico, es un término que nació en el griego “gnosis”, que se traduce como “conocimiento”, designándose, con el calificativo de gnósticos, a aquellos, judíos no rabínicos, y cristianos, que profesaban ideas relacionadas con el gnosticismo, movimiento religioso de los primeros siglos de nuestra era, con epicentro en Alejandría. Si bien, en sus inicios no tuvo
08 Ago 2020
Concepto de auspicio
La palabra auspicio nos llegó desde el latín “auspicium” término que se conformó con el sustantivo “auis” que significa “ave», y el verbo “spicio” en el sentido de “observar”. En la Antigua Roma, entre otras civilizaciones antiguas que también lo hacían, los sacerdotes que conformaban el colegio de los augures, eran los encargados de evacuar
08 Ago 2020
Concepto de aglutinar
Aglutinar, es un verbo, regular, pronominal, y de primera conjugación, que nos llegó desde el latín “agglutināre”, que denota la acción de unir dos o más cosas, cohesionándolas. Puede aplicarse también a sujetos, a sentimientos o a ideas, cuando se logra juntarlos o amalgamarlos, en un todo armónico. Se usa en varios ámbitos: En pintura,
06 Ago 2020
Concepto de agente
La palabra agente, procede del latín “agentis”, a su vez, participio del verbo “agere”, que se traduce como “hacer”. Es por ello, que se denomina agente a todo aquel (objeto natural o persona) que realiza una acción o tiene aptitud para realizarla, produciendo determinadas consecuencias; pudiendo realizar la actividad por su propia cuenta, o aplicarse,
06 Ago 2020
Concepto de afinación
La afinación es el resultado del verbo afinar, en el sentido de hacer algo más preciso o perfeccionarlo, tratando de corregir sus errores o defectos, depurándolo; por ejemplo: “Falta que haga una afinación de mi puntería, para poder competir en el certamen de tiro al blanco”, “Voy a hacer una afinación del discurso que voy
06 Ago 2020
Concepto de aferente
La palabra aferente, procede del latín “afferentis” que se integra por el prefijo “ad”, equivalente a la preposición “hacia”, el verbo “ferre” en el sentido de llevar, y el sufijo de agente, “entis”. Un aferente es el calificativo que recibe, aquello que conduce algo hacia el interior de otra cosa, pudiéndose aplicar, por ejemplo, a
05 Ago 2020
Concepto de raya
La palabra raya es homófona. Por un lado, derivada del latín “radia” designa una marca lineal, y por otro, del latín “raia”, la raya es un pez. En el caso de raya como línea o sucesión de puntos, puede ser recta o curva y ser ocasionada por diversos motivos, intencionales o accidentales: “Me gusta escribir
05 Ago 2020
Concepto de afanar
Afanar es un verbo regular, pronominal, y de primera conjugación, cuya etimología es discutida, ya que, la RAE, dice que nos llegó desde el árabe clásico “fanā’” y del árabe hispánico “faná”, en el sentido “extinción por la pasión”, y otros filólogos sostienen que procede del latín “affanare”, tal vez con el significado de “crearse
04 Ago 2020
Concepto de aerolito
La palabra aerolito se compone de los siguientes términos tomados del griego: “aer” que significa “aire” y “lithos”, en el sentido de piedra. Se puede decir, entonces, que, en sentido literal, un aerolito, es una piedra aérea, o un fragmento de materia mineral, no ferroso, sino pétreo o rocoso, que ingresa en la atmósfera, procedente