Concepto de samaritano

La palabra samaritano, procede del arameo, “šamrāytā”, de donde pasó al griego como “samarítēs”, y, luego al latín, como “samaritānus”, referido a los naturales de una región de Palestina, llamada Samaria. Los samaritanos son descendientes de las doce tribus de Israel, nacidos de la escisión producida en el año 926 antes de la era cristiana,

Concepto de atípico

La palabra atípico, es un adjetivo, que se conforma con el prefijo de negación, “a”, el sustantivo “tipo” del griego, “typos”, en el sentido de referente o modelo, más el sufijo de pertenencia, “ico”. Lo atípico, es todo aquello que no se ajusta a la regla, parámetro o regla establecida. Es algo raro o poco

Concepto de átono

La palabra átono, procede del griego ἄτονος (átonos) integrado el vocablo por el prefijo privativo “a” y por “tonos”, en el sentido de hilo tirante o tensado, y, que, por lo tanto, está firme. Lo átono, por consiguiente, es lo que carece de fuerza o intensidad. En Lingüística, se habla de vocales o sílabas átonas

Concepto de carcomer

Carcomer, es un verbo regular, pronominal y de segunda conjugación. La palabra se ha formado, con el sustantivo carcoma, más la terminación “er”, formadora de verbos. La carcoma es un insecto que se alimenta de madera, especialmente la seca. La carcoma perteneciente a la familia Anobiidae, causando verdaderos estragos en los muebles, vigas y aberturas

Concepto de idilio

En griego εἰδύλλιον es un poema corto. El latín tomó este término como “idyllĭum”, y así llegó al español para designar la relación amorosa entre personas, designando en el campo literario a los poemas bucólicos o pastoriles, delicados y románticos escritos en forma de diálogo, que reconocen en el poeta griego, Teócrito (310 a. C-260

Concepto de prisa

La palabra prisa, procede etimológicamente del latín “priesa” participio del verbo “premere”, que puede traducirse como presionar, estrechar o apretar. Es sinónimo de premura, apuro e inmediatez. En sus comienzos, prisa, siguiendo su sentido original, se aplicó a las turbas o tropeles; o sea, a masas de gente, a la muchedumbre agitada o conmocionada, para

Concepto de faena

Faena es la acción y el resultado del verbo faenar, que en sentido amplio se traduce como trabajar o realizar cualquier tipo de actividades físicas o mentales, pero, en algunos casos, se emplea particularmente para la actividad de matar reses y prepararlas para su distribución, venta y consumo, trabajar en la minería o en la

Concepto de ardiente

La palabra ardiente es un adjetivo, que procede del latín “ardentis” y que alude a lo que causa ardor o quemazón, por estar muy caliente o encendido, en sentido literal o figurado. En sentido literal, lo usamos para hablar de cosas que se están quemando o están sumamente calientes, y decimos, por ejemplo: “Los leños

Concepto de pauta

La palabra pauta reconoce su origen etimológico en el latín “pacta”, plural neutro de “pactum” en el sentido de acuerdo. Con el tiempo “pacta” se transformó en pauta, designando aquellos ejemplos o modelos tomados por acuerdo, como dignos de seguir, que sufren variaciones en cada cultura o con el paso del tiempo, a medida que

Concepto de escabroso

La palabra escabroso, es un adjetivo, de connotación negativa, que nos llegó desde el latín “scabrōsus” integrado por “scaber”, que califica a aquello que es áspero o rugoso, más el sufijo de abundancia “osus”. Es, por ello, que algo escabroso, es sumamente complicado, desigual y lleno de obstáculos. Puede aplicarse a aquellos terrenos difíciles de