Concepto de comedido

La palabra comedido, es el participio de comedir, verbo irregular, pronominal y de tercera conjugación que se derivó al español desde el latín “commetiri”, que se aplicaba al cotejo de medidas. De esa acepción es que pasó a ser, un comedido, el que mide y modera su accionar de acuerdo a las circunstancias. Un comedido,

Concepto de cometido

Del verbo cometer, se dice que alguien ha cometido algo, cuando realizó una acción, buena o acertada, o mala o errada. Los errores cometidos, sirven para aprender, ya que nadie actúa siempre bien, pues somos seres falibles. Los actos que cometemos pueden ser hechos de modo voluntario o intencional, a los que en Derecho se

Concepto de aves

Las aves son vertebrados ovíparos; de fecundación interna; con plumas, formadas por células muertas (queratina); de sangre caliente y de respiración pulmonar. Su medio de locomoción para el vuelo son las alas, que son sus extremidades anteriores, y el pico es su instrumento de aprehensión, careciendo de dientes. Su esqueleto se halla totalmente osificado. La

Concepto de acicatear

Seguramente mucho no has utilizado este verbo, que, sin embargo, hace mención a una acción muy positiva, como es la de estimular; puesto que se derivó del sustantivo acicate, que se traduce, por extensión, como fomento o motivación, ya que, originariamente es una espuela que posee una punta de hierro, pero que no penetra en

Concepto de aciberar

Aciberar es un verbo regular, transitivo, no pronominal y de primera conjugación, que surgió a partir del prefijo “a”, que indica aproximación, y “cibera”, del latín “cibaria” que se aplica al trigo u otros alimentos. acxiberar designa la acción de convertir en polvo, pulverizar, triturar o moler alguna cosa. Su uso es muy poco frecuente

Concepto de acíclico

Algo acíclico es lo que no cumple un ciclo. Acíclico es un adjetivo que no figura entre los vocablos de la RAE. Lo acíclico no se reitera de modo regular, como sucede en los ciclos. En éstos el fenómeno cumple un cierto orden de ejecución, como, por ejemplo, el ciclo vital que comienza al nacer,

Concepto de acético

La palabra acético, procede del latín “acetum”, que significa “vinagre” (ácido acético diluido) y se usa para referirse a todo lo relacionado con el vinagre o a aquello que lo origina. El ácido acético, ácido metilcarboxílico o ácido etanoico; perteneciente a los ácidos carboxílicos, es un ácido débil, cuya fórmula química es CH3-COOH (C2H4O2). Es

Concepto de acervo

El origen de la palabra acervo, es latino. Procede de “acervus” y se usa para referirse a un conjunto de cosas acumuladas, aunque en el español, fue receptado como sinónimo de patrimonio o grupo de bienes, materiales o culturales, ya sea pertenecientes a un individuo, a un grupo reducido, o a una nación entera. No

Concepto de fértil

De la raíz latina “fer” que significa “que lleva” nació la palabra fértil que significa tener una potencialidad productiva o aptitud para procrear o generar producciones. Así, es aplicado especialmente a las tierras que tienen, por sus condiciones naturales y/o acondicionamientos tecnológicos, la posibilidad de que las siembras se desarrollen y produzcan cultivos aprovechables para

Concepto de acierto

La palabra acierto, es la acción y el efecto, del verbo acertar, que procede del vocablo latino “certum”, en el sentido de “cierto” o cosa segura. Se usa para referirse a que alguien ha impactado en lugar preciso al disparar un arma, o dar un golpe, o encestar un balón, etcétera, que, en este sentido