27 Abr 2020
Concepto de visceral
La palabra visceral alude a aquello que está relacionado con las vísceras, que son las entrañas, que están en el interior del organismo. Lo visceral puede ser literal, siendo lo que se relaciona con las vísceras u órganos internos (corazón, pulmones, estómago, intestino, etcétera) estudiados por la Anatomía visceral. Por ejemplo: “He comido mucho y
27 Abr 2020
Concepto de óxido
La palabra óxido se originó en el término griego ὀξύς, que se traduce como «ácido». Se trata de un compuesto químico, integrado por al menos un átomo de oxígeno, en estado de oxidación -2, más un átomo de otro elemento, producido por una reacción química, llamada oxidación. Como en la naturaleza casi todos los elementos
26 Abr 2020
Concepto de pruriginoso
La palabra pruriginoso es un adjetivo que llegó al español desde el latín “pruriginsus”, de “prurire” en el sentido de “picor”, siendo justamente, algo pruriginoso lo que provoca picazón, y, por ende, un deseo irrefrenable de rascarse, lo que empeora el problema al poder lesionarse la piel, e incluso infectarse. Muchas son las cosas que
26 Abr 2020
Concepto de distorsión
La palabra distorsión, nos remite, en la búsqueda de su etimología, al latín, “distorsio”, que se integra por el prefijo de divergencia, “dis”, por el verbo torquere, que se traduce como torcer, o cambiar la dirección de una cosa, más el sufijo de acción y resultado “sio”. Una distorsión es una deformación de algo, ya
26 Abr 2020
Concepto de licor
El vocablo licor, reconoce su origen en la lengua latina. Procede de “liquoris”, que alude a un producto líquido. Se conoce como licor a cualquier sustancia líquida, de color brillante, principalmente las utilizadas en farmacología, empleadas con fines medicinales desde la antigüedad, y que fueron comunes en el medioevo, especialmente valoradas por los alquimistas, Los
26 Abr 2020
Concepto de descollante
La palabra descollante, es un adjetivo, que es participio del verbo irregular, pronominal e intransitivo, de primera conjugación, descollar, que se integra con términos latinos: el prefijo “des”, que, en este caso se usa para referirse a un exceso, y “collum” que se traduce como “cuello”, pues lo que es descollante es lo que sobresale
26 Abr 2020
Concepto de hemeroteca
La palabra hemeroteca se compone de términos tomados de la lengua griega: Ἡμέρα (léase “hemeros”) en el sentido de “día”, siendo, Hemera, en la mitología griega, una diosa que personificaba el día, y θήκη (“thêke”) que se traduce como caja o depósito. Una hemeroteca, es, literalmente, el lugar donde se guardan documentos, en forma diaria.
26 Abr 2020
Concepto de indefectiblemente
Indefectiblemente, es un adverbio de modo, generado a partir del adjetivo indefectible, que significa inevitable, o sea, algo que tiene que ser u ocurrir, de modo inexcusable. Cuando decimos que algo indefectiblemente va a ocurrir o va a abstenerse de hacerlo, estamos afirmando que no existe posibilidad de error, pues la acción o la omisión
25 Abr 2020
Concepto de baluarte
La palabra baluarte, se originó en el neerlandés “bolwerc”, y, luego de ser tomado por el francés como “balouart”, llegó a nuestro idioma, como baluarte; para designar una empalizada o recinto fortificado, usado como medio defensivo. Es sinónimo de bastión. Los baluartes, surgieron el Italia a fines del siglo XV, como medio de defensa ante
25 Abr 2020
Concepto de desembocadura
La palabra desembocadura, está conformada por términos latinos: los prefijos “des”, de inversión, y “de” de interioridad; el sustantivo “bucca” que se refiere a la boca y el sufijo usado como formador de sustantivos, y, que indica, efecto o resultado, “adura”. El uso más común de desembocadura es para referirse al paraje más bajo de