Concepto de desembocadura

La palabra desembocadura, está conformada por términos latinos: los prefijos “des”, de inversión, y “de” de interioridad; el sustantivo “bucca” que se refiere a la boca y el sufijo usado como formador de sustantivos, y, que indica, efecto o resultado, “adura”. El uso más común de desembocadura es para referirse al paraje más bajo de

Concepto de cabaña

Si buscamos el origen del sustantivo cabaña, llegamos al latín “capanna” que a su vez se originó en el verbo “capere” en el sentido de “caber”. Una “capanna” era una choza, una construcción precaria., hecha con troncos y ramas, destinada a vivienda, para quienes no podían acceder a un lugar mejor para que les sirva

Concepto de lienzo

La palabra lienzo, procede del latín “linteum”, a su vez, derivado de “linum” en el sentido de lino, pues esta es la materia prima con que se fabrica el lienzo, con los hilos extraídos de esta hierba, que es la que primero se usó, aunque luego pudo hacerse, empleando algodón o cáñamo, que son más

Concepto de plástico

La palabra plástico procede del griego “plastikos”, derivado de “plastos”, que se traduce como “modelado”, que pasó al latín como “plasticus”. Los plásticos son materiales maleables, por presión o usando una fuente de calor, siendo polímetros orgánicos, cuya estructura es macromolecular, siendo el carbono el componente principal de su extensa cadena de átomos; y su

Concepto de nuevo

La palabra nuevo, es un adjetivo, que nos remite, en la búsqueda de su origen, al latín “novus” e indica que algo o alguien tiene poco tiempo de existencia, pudiendo ser totalmente nuevo, o sea, recién surgido, o relativamente nuevo, cuando ya ha pasado algo de tiempo desde su fabricación o nacimiento, sin ser demasiado,

Concepto de antiguo

Es en el vocablo latino “antiquus”, donde hallamos el origen etimológico del adjetivo, antiguo, indicando lo que temporalmente está ubicado con anterioridad, contemplando la existencia de grados (poco, bastante o muy antiguo). Es un calificativo que puede usarse en sentido negativo: “Ese vestido es muy antiguo, deberías comprarte uno nuevo” o “Esta construcción es muy

Concepto de emisario

La palabra emisario llegó al español, desde el latín “emissarius”, que se integra con los siguientes términos: El prefijo de exteriorización (sacar afuera): “ex”, “missus” en el sentido de “enviado”, a lo que se le añade el prefijo de relación “arius”. Un emisario es alguien que se encarga de trasladar un mensaje desde su fuente

Concepto de enseñanza

La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. La enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello,

Concepto de monitor

Monitor, es una palabra latina que alude a aquel que guía o acompaña, aludiendo también a quien reprende avisa o advierte. En educación, el método lancasteriano o de enseñanza mutua de principios del siglo XIX, se basaba en reducir el numero de maestros colocando a todos los alumnos en una aula única, donde los alumnos

Concepto de pinacoteca

La palabra pinacoteca, es un sustantivo colectivo, originado en el vocablo griego πινακοθήκη (léase “pinakotheke”) con lo que se designaba, en la antigüedad griega, a la parte de la Acrópolis de Atenas, ubicada como todas las acrópolis, en un lugar elevado, donde se guardaban tablillas pintadas, que era en el ala norte de sus monumentales