Concepto de parquímetro

La palabra parquímetro, procede del verbo “parquear”, del inglés “to park” en el sentido de aparcar o estacionar, a lo que se le añade, el término “metro”, del latín “metrum” referido a un instrumento de medición. Como instrumento de medición, el parquímetro es un aparato, colocado por orden de intendentes, alcaldes o prefectos de cada

Concepto de corso

La palabra corso reconoce su origen etimológico, en el latín “cursus”, y su significado es, “carrera”. Una primera acepción del término era referida a la de campaña persecutoria de barcos piratas o enemigos, realizadas por buques mercantes, tripulados muchas veces por particulares, que habían obtenido una licencia para ello, llamada patente de corso, que los

Concepto de devenir

Devenir, es un verbo que nos remite al latín “devenire”, que indica la acción de transformar un estado en otro. Implica movimiento y cambio, oponiéndose a la quietud. Muchas transformaciones ocurren por obra de la naturaleza, como el caso del agua, que, con la acción del frío, deviene en hielo; pero, otras, son el resultado

Concepto de reporte

Un reporte, es la acción y el efecto del verbo “reportar”, que procede del latín “reportare”, integrado por el prefijo regresivo, “re” y por “portare”, en el sentido de llevar. Por lo tanto, un reporte, importa regresar al origen o al punto desde donde algo comenzó, dándolo a conocer, siendo sinónimo de noticia o informe,

Concepto de flaco

La palabra flaco, es un adjetivo, que llegó a nuestro idioma, a partir de la lengua latina. Procede de “flaccus”, aplicado, en sus inicios, a quien presentaba signos de debilidad, siendo endeble y contando con poca resistencia física; para, luego, ampliarse, para calificar a quien es delgado, por tener poca grasa en su organismo, y

Concepto de flanco

La palabra flanco, arribó a nuestra lengua, desde el francés “flanc”, y se usa para nombrar la parte lateral o costado de seres animados o inanimados, vistos de frente. Se usa en diversos casos, por ejemplo: “Limpia los flancos del mueble, y no solo la parte delantera”, “Mi perro tiene lastimado uno de sus flancos”

Concepto de grecolatino

El término grecolatino, califica a la cultura en común de griegos y latinos (romanos) que se fusionó tras la conquista de Grecia por parte de la entonces República romana, en el año 146 a, C, cuando la Liga Aquea fue derrotada en la batalla de Corinto. A pesar de que Grecia era un protectorado romano,

Concepto de gemelo

La palabra gemelo, procede del latín “gemellus”, y su significado, alude a quienes nacen en un mismo momento. En Biología, son gemelos, los hermanos que nacen de un mismo parto, lo que haría que este vocablo sea sinónimo de mellizo, aunque una distinción más estricta, nos lleva a considerar que los gemelos, proceden de un

Concepto de enturbiar

Enturbiar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación. Se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de interioridad “in”, el vocablo “turbidus” que se traduce como turbio o desordenado, más el sufijo “ar”, formador de verbos. Usamos la palabra turbio, en sentido negativo o peyorativo, para referirnos a algo malo, sucio o

Concepto de pedestre

La palabra pedestre, es un adjetivo, que arribó al español, desde el latín “pedestris”, vocablo integrado por “pedís” en el sentido de “pie”, y por el sufijo de pertenencia “estris”. Por ende, pedestre es todo lo relativo o perteneciente al pie. Como los pies sirven para caminar, todo lo que se hace caminando o a