Concepto de erradicar

La palabra erradicar es un verbo irregular, no pronominal, de primera conjugación, que llegó a nuestro idioma desde el latín “eradicare” integrado el vocablo por el prefijo de separación “ex” y por “radix” en el sentido de “raíz”. Erradicar, significa quitar, remover, eliminar o retirar algo desde su raíz, o sea de forma completa, sin

Concepto de moho

En Biología, existe un grupo de organismos eucariotas (taxón) denominado Fungi, que comprende las levaduras, los organismos que producen sepas y los mohos. Estos últimos, de los que hay varias especies, tienen la particularidad de ser microscópicos. Los hallamos sobre organismos vivos y otros sustratos orgánicos, como el cuero o el papel, en lugares al

Concepto de pizca

De discutible origen, la palabra pizca se refiere a cualquier cosa que sea sumamente pequeña, en alusión a algo material o no, pudiendo usarse en múltiples contextos: Se habla con respecto a inmateriales, por ejemplo, en los siguientes casos: “Si tuviera una pizca de suerte hubiera conseguido un empleo algo mejor que éste”, “No le

Concepto de oculto

Oculto es un adjetivo que designa todo aquello que existe, pero no aparece visible o manifiesto, sino que está tapado o escondido, pudiendo referirse a cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: “Tengo un bolsillo oculto en mi pantalón, para poder llevar el dinero con mayor seguridad”, “El ladrón permaneció tres días oculto bajo un puente”,

Concepto de velero

La palabra velero, está relacionada con vela, tanto referida a aquella que sirve para alumbrar, como a las telas de grandes dimensiones, empleadas para impulsar a ciertas embarcaciones, llamadas, por ese motivo, buques a vela, o simplemente veleros. Con respecto a su vinculación con las velas, elementos fabricados con cera o grasa, y una mecha,

Concepto de aplacar

Aplacar es un verbo pronominal, de primera conjugación, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” en el sentido de acercamiento y el verbo “placare”, que se traduce como calmar, tranquilizar, minimizar o apaciguar. Designa la acción de calmar o reducir en su intensidad, ya sea un ruido, un estado anímico, un conflicto, una

Concepto de hilaridad

Del griego “hilaros” que se traduce como “alegre”, fue tomado el término por el latín, como “hilaritas” y de allí llegó al español, siempre con el sentido de buen humor y regocijo, sensación que se percibe interiormente cuando alguien está satisfecho, pleno, divertido y siente felicidad, lo que se expresa de varias maneras: riendo, cantando,

Concepto de armiño

La palabra armiño, etimológicamente, nos remonta al latín “armenius” que hace referencia a aquel que es natural de Armenia, país europeo en la frontera con Asia, donde estos animalitos llamados “armenius mus” eran abundantes. El francés tomó el término como “hermine” para pasar de allí, al español. El armiño es un animal mamífero, sanguinario, dañino

Concepto de masacre

La palabra masacre se originó en el latín “mazacrium” de donde lo tomó el francés como “massacre” pasando luego, de allí al español, para referirse a la matanza despiadada de un grupo de personas indefensas. Las masacres son provocadas por una o más personas que tienen superioridad de fuerza física o armamentística con respecto a

Concepto de descomunal

Descomunal es un adjetivo formado por términos tomados de la lengua latina: el prefijo, que en este caso es de negación, “des” y “communalis” en el sentido de “referido a una comunidad”, a su vez, “communalis” viene de “communis” que se traduce como “común”. Es por ello que descomunal, califica a aquello que sale de