15 Abr 2020
Concepto de grecolatino
El término grecolatino, califica a la cultura en común de griegos y latinos (romanos) que se fusionó tras la conquista de Grecia por parte de la entonces República romana, en el año 146 a, C, cuando la Liga Aquea fue derrotada en la batalla de Corinto. A pesar de que Grecia era un protectorado romano,
15 Abr 2020
Concepto de gemelo
La palabra gemelo, procede del latín “gemellus”, y su significado, alude a quienes nacen en un mismo momento. En Biología, son gemelos, los hermanos que nacen de un mismo parto, lo que haría que este vocablo sea sinónimo de mellizo, aunque una distinción más estricta, nos lleva a considerar que los gemelos, proceden de un
15 Abr 2020
Concepto de enturbiar
Enturbiar es un verbo regular, pronominal y de primera conjugación. Se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de interioridad “in”, el vocablo “turbidus” que se traduce como turbio o desordenado, más el sufijo “ar”, formador de verbos. Usamos la palabra turbio, en sentido negativo o peyorativo, para referirnos a algo malo, sucio o
15 Abr 2020
Concepto de pedestre
La palabra pedestre, es un adjetivo, que arribó al español, desde el latín “pedestris”, vocablo integrado por “pedís” en el sentido de “pie”, y por el sufijo de pertenencia “estris”. Por ende, pedestre es todo lo relativo o perteneciente al pie. Como los pies sirven para caminar, todo lo que se hace caminando o a
14 Abr 2020
Concepto de Tabernáculo
Tabernáculo, es un término que procede del latín “tabernaculus”, que eran las tiendas de campañas, que emplazaban los ejércitos; pero también las que montaban los augures, sacerdotes que consultaban a los dioses a efectos de hacer sus predicciones, en la Roma politeísta. En la religión judía, el Tabernáculo, fue un santuario móvil, que se construyó,
14 Abr 2020
Concepto de vara
La palabra vara procede de idéntico término latino, y se emplea para designar un palo o rama, sin hojas, en general, delgado, tosco y torcido, y, a veces bifurcado. Por ejemplo: “El niño juntó varas, y se puso a jugar con ellas, usándolas a modo de sable”, “Lo sorprendió la noche en medio del campo,
14 Abr 2020
Concepto de increíble
En el latín, “incredibilis”, es donde hallamos el origen de la palabra increíble. Se integra con el prefijo negativo, “in”, el verbo “credere” que se traduce como “creer” y el sufijo de posibilidad “bilis”. Lo increíble es lo que no es digno de creerse, por ser inverosímil, ilógico o descabellado, contrariando a las reglas naturales.
14 Abr 2020
Concepto de alternar
La palabra alternar, es un verbo, regular, pronominal y de primera conjugación, que nos remite, en cuanto a su origen, al latín “alternare”, a su vez, derivado de “alter” que significa “otro”. La acción de alternar, implica la combinación de dos cosas, funciones, eventos, esfuerzos, sentimientos, números, deseos, actividades, etcétera, de modo sucesivo, intercambiando una
13 Abr 2020
Concepto de inquieto
La palabra inquieto, es un adjetivo, etimológicamente procedente del latín “inquiētus”, compuesto por el prefijo de privación “in” y por “quieto” que alude a lo que carece de movimiento. Por ende, inquieto es lo que no está quieto o inmóvil, sino que se mueve, en general aplicado a los casos en que se hace de
13 Abr 2020
Concepto de inferior
La palabra inferior, es un adjetivo, que se originó en idéntico término latino, denotando la cualidad de algo, o de alguien, que está por debajo, en cantidad, calidad, precio, tamaño, jerarquía, ubicación, tiempo, etcétera, con respecto a otro. Siempre se da por comparación, pues es un concepto relativo: nadie puede ser inferior o superior (que