Concepto de emisario

La palabra emisario llegó al español, desde el latín “emissarius”, que se integra con los siguientes términos: El prefijo de exteriorización (sacar afuera): “ex”, “missus” en el sentido de “enviado”, a lo que se le añade el prefijo de relación “arius”. Un emisario es alguien que se encarga de trasladar un mensaje desde su fuente

Concepto de enseñanza

La enseñanza consiste en la transmisión a otra persona de saberes, tanto intelectuales, como artísticos, técnicos o deportivos. La enseñanza puede ser impartida de modo no formal siendo el primer lugar que enseña el propio hogar, a través de los padres, abuelos y hermanos mayores; o estar a cargo de establecimientos especialmente creados para ello,

Concepto de monitor

Monitor, es una palabra latina que alude a aquel que guía o acompaña, aludiendo también a quien reprende avisa o advierte. En educación, el método lancasteriano o de enseñanza mutua de principios del siglo XIX, se basaba en reducir el numero de maestros colocando a todos los alumnos en una aula única, donde los alumnos

Concepto de pinacoteca

La palabra pinacoteca, es un sustantivo colectivo, originado en el vocablo griego πινακοθήκη (léase “pinakotheke”) con lo que se designaba, en la antigüedad griega, a la parte de la Acrópolis de Atenas, ubicada como todas las acrópolis, en un lugar elevado, donde se guardaban tablillas pintadas, que era en el ala norte de sus monumentales

Concepto de cosaco

La palabra cosaco, procede del turco “quzzaq” que se traduce como aventurero u hombre libre. Los cosacos, en sus inicios, fueron un pueblo eslavo, guerrero y de jinetes osados, que pobló originariamente, las estepas de Ucrania y el sur de Rusia, siendo, nómades o casi nómades, viviendo de la recolección de frutos, la caza, la

Concepto de cascada

La palabra cascada tuvo origen como participio del verbo latino “casicare”, a su vez de “cadere” en el sentido de “caer”, que fue tomada como “cascata” por el italiano, llegando, desde allí, al español. Como accidente geográfico natural, una cascada, es un curso de agua, de caudal variable (si es mucho, se habla de catarata)

Concepto de rebote

Rebote, es la acción y el efecto del verbo rebotar, integrada, la palabra, por los siguientes términos: el prefijo de reiteración “re”, y el verbo botar, que se traduce como “arrojar”. Se produce un rebote, cuando un cuerpo cambia su dirección, al chocar con otro. Para que se produzca el rebote, el cuerpo que cae,

Concepto de impropio

La palabra impropio es un adjetivo cuyo origen se encuentra en el latín “impropius” como negación de lo que es propio, o privado de cada ser, animado o inanimado. Lo impropio, va contra la naturaleza o las características distintivas o esenciales de algo, ya sea en su conformación, en su actitud o en su función,

Concepto de sol

Sol, es el nombre latino, que los romanos le daban al astro luminoso que genera el día, al que los griegos llamaban helios, un dios, al que personificaban como un caballero hermoso que conducía, por el cielo, un carro de oro, en torno a la Tierra, llevando una corona brillante. Más tarde, en el siglo

Concepto de consentimiento

La palabra consentimiento es de origen latino. Se conforma con el prefijo de unión o colaboración “con” y con el verbo “sentire” = “experimentar sensaciones”. El consentimiento resulta de la acción de acordar, de ponerse de acuerdo, expresando una voluntad coincidente a la propuesta, para accionar en conjunto, o permitiendo que se realice la acción.