Concepto de descollante

La palabra descollante, es un adjetivo, que es participio del verbo irregular, pronominal e intransitivo, de primera conjugación, descollar, que se integra con términos latinos: el prefijo “des”, que, en este caso se usa para referirse a un exceso, y “collum” que se traduce como “cuello”, pues lo que es descollante es lo que sobresale

Concepto de hemeroteca

La palabra hemeroteca se compone de términos tomados de la lengua griega: Ἡμέρα (léase “hemeros”) en el sentido de “día”, siendo, Hemera, en la mitología griega, una diosa que personificaba el día, y θήκη (“thêke”) que se traduce como caja o depósito. Una hemeroteca, es, literalmente, el lugar donde se guardan documentos, en forma diaria.

Concepto de indefectiblemente

Indefectiblemente, es un adverbio de modo, generado a partir del adjetivo indefectible, que significa inevitable, o sea, algo que tiene que ser u ocurrir, de modo inexcusable. Cuando decimos que algo indefectiblemente va a ocurrir o va a abstenerse de hacerlo, estamos afirmando que no existe posibilidad de error, pues la acción o la omisión

Concepto de baluarte

La palabra baluarte, se originó en el neerlandés “bolwerc”, y, luego de ser tomado por el francés como “balouart”, llegó a nuestro idioma, como baluarte; para designar una empalizada o recinto fortificado, usado como medio defensivo. Es sinónimo de bastión. Los baluartes, surgieron el Italia a fines del siglo XV, como medio de defensa ante

Concepto de desembocadura

La palabra desembocadura, está conformada por términos latinos: los prefijos “des”, de inversión, y “de” de interioridad; el sustantivo “bucca” que se refiere a la boca y el sufijo usado como formador de sustantivos, y, que indica, efecto o resultado, “adura”. El uso más común de desembocadura es para referirse al paraje más bajo de

Concepto de cabaña

Si buscamos el origen del sustantivo cabaña, llegamos al latín “capanna” que a su vez se originó en el verbo “capere” en el sentido de “caber”. Una “capanna” era una choza, una construcción precaria., hecha con troncos y ramas, destinada a vivienda, para quienes no podían acceder a un lugar mejor para que les sirva

Concepto de lienzo

La palabra lienzo, procede del latín “linteum”, a su vez, derivado de “linum” en el sentido de lino, pues esta es la materia prima con que se fabrica el lienzo, con los hilos extraídos de esta hierba, que es la que primero se usó, aunque luego pudo hacerse, empleando algodón o cáñamo, que son más

Concepto de plástico

La palabra plástico procede del griego “plastikos”, derivado de “plastos”, que se traduce como “modelado”, que pasó al latín como “plasticus”. Los plásticos son materiales maleables, por presión o usando una fuente de calor, siendo polímetros orgánicos, cuya estructura es macromolecular, siendo el carbono el componente principal de su extensa cadena de átomos; y su

Concepto de nuevo

La palabra nuevo, es un adjetivo, que nos remite, en la búsqueda de su origen, al latín “novus” e indica que algo o alguien tiene poco tiempo de existencia, pudiendo ser totalmente nuevo, o sea, recién surgido, o relativamente nuevo, cuando ya ha pasado algo de tiempo desde su fabricación o nacimiento, sin ser demasiado,

Concepto de antiguo

Es en el vocablo latino “antiquus”, donde hallamos el origen etimológico del adjetivo, antiguo, indicando lo que temporalmente está ubicado con anterioridad, contemplando la existencia de grados (poco, bastante o muy antiguo). Es un calificativo que puede usarse en sentido negativo: “Ese vestido es muy antiguo, deberías comprarte uno nuevo” o “Esta construcción es muy