21 Abr 2020
Concepto de irregular
El adjetivo irregular, procede del término latino, “irregularis”, que alude a lo que no es regular, o sea, que no sigue una regla o modelo, o un patrón de conducta, saliendo de lo que es común, para ser raro o extraño, por ejemplo: “Estamos viviendo una situación irregular, ya que hubo que suspender todas las
21 Abr 2020
Concepto de amarradero
La palabra amarradero, es un sustantivo, que procede del verbo amarrar, del neerlandés “maren” que se traduce como “atar”, referido a un pilar que se sirve para sujetar alguna cosa, por ejemplo, un animal. Los amarraderos, son imprescindibles en náutica, para que un cabo quede firme, lo que puede ocurrir para estabilizar una maniobra, dando
20 Abr 2020
Concepto de amargura
La palabra amargura, se integra del adjetivo latino “amarus”, del que luego, surgió el verbo “amaricare”, en el sentido de amargar o hacer triste o doloroso algo, más el sufijo de acción y resultado, “ura”. La amargura es un sentimiento negativo, que causa un sabor amargo, ya no en la boca, por comer algún alimento
20 Abr 2020
Concepto de gallardía
Gallardía, es la cualidad (sufijo “ia”) de gallardo, que procede del francés “gaillard”, en el sentido de fuerte y vigoroso. La gallardía es la cualidad de quien es valiente y decidido, que no teme enfrentarse a los peligros, los que afronta con entereza. Es lo opuesto a la cobardía e indecisión, y propia de las
20 Abr 2020
Concepto de hidalgo
La palabra hidalgo, procede de “fidalgo”, voz que nos llegó del castellano antiguo, tal vez derivada del latín “fides” en el sentido de fe, denotando que se trata de alguien que inspira fidelidad y confianza, y es equivalente al término noble, aquel que posee un título que lo distingue del común de la población. En
20 Abr 2020
Concepto de mecha
La palabra mecha, llegó al español, desde el francés “mèche”, y designa una cuerda retorcida o cinta tejida, que se prepara para ser encendida, y arder, lo que es empleado tanto en velas, bujías, mecheros o encendedores, como en explosivos. Ejemplos: “Enciende la mecha de la lámpara pues no veo nada en esta pieza oscura”
19 Abr 2020
Concepto de subalterno
Es en el latín “subalternus”, donde encontramos el origen de la palabra subalterno, que es un adjetivo (aunque a veces puede usarse como sustantivo) integrado por los siguientes términos: el prefijo “sub” que indica una posición por debajo; “alter” que se traduce como “el otro” y el sufijo de contraste, “ter”. Es un término relativo,
19 Abr 2020
Concepto de despecho
La palabra despecho, nos lleva, en la búsqueda de su origen, hasta el latín “despectum”, a su vez derivada del verbo “despicere”, integrado el término por el prefijo “de” que importa una dirección que va desde arriba hacia abajo, y el verbo “specere” que se traduce como “mirar”. Literalmente sería mirar desde arriba; lo que
19 Abr 2020
Concepto de carro
La palabra carro proviene del latín “carrus”, y alude a un vehículo que se moviliza por medio de ruedas, que sirve para transportar personas o cosas, para lo cual posee tablas en los costados, para que la mercadería no se caiga. En general posee dos ruedas con varas para enganchar el tiro que puede ser
19 Abr 2020
Concepto de chato
La palabra chato, procede del griego πλατύς (léase platýs), pasando luego al latín como “plattus”, y llegando de allí al español, con evolución fonética. “Plattus” significa plato, y todo lo que tenga su forma aplastada o plana. Se aplica a varias cosas, actitudes o situaciones, dependiendo de la región. En el caso de los rasgos