Concepto de aplastamiento

El aplastamiento es la acción y efecto del verbo aplastar, que designa la acción de dejar a un objeto o sujeto, aplanado, chato o deformado, al ejercer una fuerte presión física, ya sea por opresión o mediante golpes, sobre su corporalidad. Quien sufre el aplastamiento queda amorfo, y, a veces, inutilizado. Ejemplos: “Pisé un insecto

Concepto de coto

Coto, es un vocablo polisémico, pues de acuerdo a su diversa etimología, tiene significados diferentes. Desde el latín “cautum” con el sentido de prudente y defendido, es aquello que no es indiscriminado o ilimitado, sino que presenta restricciones. En este sentido, puede tratarse de los límites impuestos a un terreno, a través de postes, piedras

Concepto de aplauso

La palabra aplauso, llegó al español, desde el latín “applausus”, que es la acción y el resultado del verbo aplaudir, del latín “applaudere”, que indica la acción y el efecto de golpear las palmas de las manos entre sí, para expresar júbilo, aprobación, o acompañar un ritmo musical. Con este hecho se genera ruido, a

Concepto de aplazo

Aplazo, es, tanto la acción, como el efecto, del verbo aplazar. Indica que una acción se verá retrasada, para ser realizada en un tiempo futuro. Indica diferir un plazo, que es el tiempo, previsto y convenido, futuro y cierto, para que una obligación o una actividad, sea cumplida. Ejemplos de uso: “Se ha aplazado el

Concepto de parquímetro

La palabra parquímetro, procede del verbo “parquear”, del inglés “to park” en el sentido de aparcar o estacionar, a lo que se le añade, el término “metro”, del latín “metrum” referido a un instrumento de medición. Como instrumento de medición, el parquímetro es un aparato, colocado por orden de intendentes, alcaldes o prefectos de cada

Concepto de corso

La palabra corso reconoce su origen etimológico, en el latín “cursus”, y su significado es, “carrera”. Una primera acepción del término era referida a la de campaña persecutoria de barcos piratas o enemigos, realizadas por buques mercantes, tripulados muchas veces por particulares, que habían obtenido una licencia para ello, llamada patente de corso, que los

Concepto de devenir

Devenir, es un verbo que nos remite al latín “devenire”, que indica la acción de transformar un estado en otro. Implica movimiento y cambio, oponiéndose a la quietud. Muchas transformaciones ocurren por obra de la naturaleza, como el caso del agua, que, con la acción del frío, deviene en hielo; pero, otras, son el resultado

Concepto de reporte

Un reporte, es la acción y el efecto del verbo “reportar”, que procede del latín “reportare”, integrado por el prefijo regresivo, “re” y por “portare”, en el sentido de llevar. Por lo tanto, un reporte, importa regresar al origen o al punto desde donde algo comenzó, dándolo a conocer, siendo sinónimo de noticia o informe,

Concepto de flaco

La palabra flaco, es un adjetivo, que llegó a nuestro idioma, a partir de la lengua latina. Procede de “flaccus”, aplicado, en sus inicios, a quien presentaba signos de debilidad, siendo endeble y contando con poca resistencia física; para, luego, ampliarse, para calificar a quien es delgado, por tener poca grasa en su organismo, y

Concepto de flanco

La palabra flanco, arribó a nuestra lengua, desde el francés “flanc”, y se usa para nombrar la parte lateral o costado de seres animados o inanimados, vistos de frente. Se usa en diversos casos, por ejemplo: “Limpia los flancos del mueble, y no solo la parte delantera”, “Mi perro tiene lastimado uno de sus flancos”