Concepto de candidato

La palabra candidato se originó en el latín “candidatum”, a su vez derivado del adjetivo “candidus” que puede traducirse como color “blanco brillante”, y por extensión se aplica a lo “puro” e “inmaculado”. En la antigua Roma, era el color que escogían los que tenían interés en ocupar cargos públicos, y de allí, que pasó

Concepto de neonazi

La palabra neonazi es un término compuesto, integrado por el prefijo “neo” tomado de la lengua griega que significa “nuevo”, y “nazi” abreviatura de “Nationaltsozialist” partido fundado por Adolf Hitler, de ideología ultraconservadora, sectaria, racista, antisemita y extremista, que causó la muerte de millones de personas durante la Segunda Guerra Mundial. El neonazismo, es un

Concepto de ultranza

La palabra ultranza, usada siempre como expresión, precedida de la preposición “a”, se conformó con las siguientes raíces tomadas de la lengua latina: “ultra” que indica lo que sobrepasa todo límite o que está “más allá” y el sufijo de agente “nt”. Implica tener ideas y/o tomar decisiones sin tener límites ni condicionamientos. Poseer tal

Concepto de descomposición

La palabra descomposición se integra con los siguientes términos derivados de la lengua latina: el prefijo de separación “dis”, el de reunión “con”, el verbo “ponere” en el sentido de “poner” o “colocar” y el sufijo de acción y resultado “tio”. De acuerdo a su etimología, la descomposición es la acción y el efecto de

Concepto de Cuaresma

La palabra cuaresma se originó en el vocablo latino “quadragesima” que designa el ordinal del número cardinal 40. La Cuaresma cristiana Se entiende por Cuaresma cristiana, al período desde el cuadragésimo día que antecede a la Pascua, período que se destina a su preparación, en el sentido espiritual de purificación interior, del alma, observando en

Concepto de cuatrero

La palabra cuatrero, nos remite etimológicamente al latín, de donde se tomaron los términos que la componen. Está integrada por la palabra cuatro, tomada del latín “quattuor” a lo que se le añadió el sufijo de ocupación “ero”. Con cuatrero se califica a quien se dedica a robar animales de cuatro patas, vacas o caballos,

Concepto de sponsor

La palabra sponsor, o espónsor, si se la usa castellanizada, aunque en este caso se recomienda utilizar los términos que ya existen en castellano como sinónimos, que son los de auspiciante o patrocinador; procede originariamente del latín “sponsor” en el sentido de “padrino”, “fiador” o “garante”, de donde fue tomada por el inglés, para finalmente

Concepto de duda razonable

El concepto de duda razonable, hace referencia a la situación que se da, cuando dudar es la consecuencia lógica y necesaria de la falta de evidencias, que hace que no se tenga certeza sobre determinado hecho, en cuanto a su ocurrencia, sus características, su autoría, etcétera. No es el caso de una duda injustificada o

Concepto de ripio

La palabra ripio es un sustantivo masculino que nos remonta, al buscar su etimología, al latín “replere”, integrado el término por el prefijo de reiteración, “re”, y por “plere” verbo que se traduce como “llenar”. Ripio es todo aquello que es sobrante de algo, y sirve para rellenar otra cosa. Un camino de ripio, conocido

Concepto de daga

La palabra daga, nos llegó desde el francés “dague”, siendo incierto desde donde arribó a este idioma. Tal vez fue del persa “teg” que significa espada, o del latín “daca”, entre varias posibilidades, ninguna confirmada. Una daga es un arma blanca, de tamaño mayor que el de un puñal, pero menor que el de una