Concepto de vals

El origen de la palabra vals lo hallamos en la lengua alemana. Procede de “walzer”, a su vez integrado el término por “walzen”, verbo que se refiere a dar vueltas, a lo que se agrega el sufijo de agente “er”. Lo tomó el francés como “valse” y de allí, el español. Se trata de un

Concepto de chamamé

Según el profesor Juan de Bianchetti, estudioso del idioma guaraní, y autor de un libro sobre el tema, el término chamamé se originó en la expresión guaraní “Che amoá memé”, que en castellano se traduce como “Otorgo a menudo”. Otros sostienen que chamamé, alude a algo improvisado. Para el historiador, periodista y doctor en jurisprudencia,

Concepto de andaluz

La palabra andaluz nos remite etimológicamente al árabe ندلس, léase, “Andalus”, nombre dado durante la dominación de los árabes en el territorio, entre los años 711 y 1492, referente a la región de «Andalucía», que geográficamente se encuentra ubicada en la zona sur de la Península Ibérica. Se trata de un adjetivo que califica a

Concepto de apostolado

La palabra apostolado, etimológicamente nos remite al latín, “apostolatus” y hace referencia a la actividad de los apóstoles, que fueron aquellas personas que eligió Jesús como mensajeros, para que extiendan su Buena Nueva. Es por ello que el apostolado es la acción de quien ilumina el camino del prójimo, compartiendo su fe, para llegar a

Concepto de ecuménico

La palabra ecuménico procede del griego “oikoumenikos”. Está integrada por el sustantivo “oikos” que es el hogar o la casa familiar, el ámbito de la vida privada; y por “menikos” que indica que se trata de un participio pasivo”; aplicándose en Grecia, al terruño habitado por los griegos, en el Imperio Romano, a los territorios

Concepto de sóviet

La palabra sóviet, se originó en el ruso “cobét” que se traduce como concejo, junta o asamblea, específicamente integrada por trabajadores, soldados, obreros y campesinos, y, que tuvo importancia vital durante la vigencia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ya que fueron el foco que permitió el estallido de la Revolución Rusa y

Concepto de bomba

El origen de la palabra bomba se encuentra en el vocablo griego “bombos” de donde fue tomada por el latín como “bombus”, y luego por el italiano y el español como “bomba”. En francés es “bombe”. Se trata de un sonido muy fuerte e intenso. Distintos usos del término bomba 1. Como artefacto explosivo. Entre

Concepto de Guerra Civil

Una guerra define, en su acepción más general, a un enfrentamiento entre dos o más partes en conflicto, que puede ser armado, como, por ejemplo, ocurrió en la Primera y Segunda Guerras Mundiales o mantenerse en estado latente, como fue en la Guerra Fría. Por otra parte, civil, califica la situación en las que el

Concepto de insinuación

La palabra insinuación procede etimológicamente del latín “insinuationis”, referida a la acción y al efecto del verbo insinuar, originada en el latín “insinuare”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “sinuare” que puede traducirse como curvar o serpentear. “Sinus” hace alusión a una curva y, además al seno o pecho femenino, por

Concepto de caspa

Es dudosa la etimología de la palabra caspa, que podría haberse originado en el vocablo latino “capsula”, y se trata de pequeños residuos blancos que se forman en el cuero cabelludo y se esparcen por el cabello, al desprenderse, debido a la piel muerta que se va acumulando. La caspa no es algo grave, pero