Concepto de mausoleo

La palabra mausoleo, del latín “mauseleum”, nos remite, etimológicamente, al nombre del rey de Caria (capital de un reino ubicado al sudoeste de Anatolia, en las costas de Asia Menor, lo que hoy es Turquía). El nombre este sátrapa del Imperio Persa, era Mausolo, en cuya memoria y honor, se erigió, por orden de su

Concepto de estrafalario

La palabra estrafalario llegó al español, desde el italiano “strafalario” integrada con términos latinos: el prefijo “extra” que indica que algo está por fuera; y “facere” en el sentido de “hacer”, con lo cual indica que algo está fuera de los hechos comunes y corrientes. Sinónimos: Extravagante, grotesco, exagerado, raro, excéntrico y estrambótico. Usos del

Concepto de remolque

Un remolque es la acción y el efecto del verbo remolcar, que se originó en el griego “rymoylkein”. Se compone de los siguientes términos: el sustantivo “ryma”, que significa “cuerda”, y “olkós” que puede traducirse como “tracción”. El latín lo tomó como “remulcare” y de allí pasó al español. Un remolque es aquello que resulta

Concepto de constancia

El origen de la palabra constancia debemos buscarlo en la lengua latina. Procede del vocablo “constantia”, que se integra de los siguientes términos: el prefijo de globalidad o unión, “con”, el verbo “stare” que se traduce como “estar situado en un lugar de modo estable” más el sufijo de cualidad “ntia”. La palabra constancia se

Concepto de prefectura

La palabra prefectura se originó a partir del latín præfectūra, vocablo integrado por el prefijo “prae” que indica algo que se coloca por delante; y por el verbo “facere” en el sentido de “hacer”. Se trataba en un principio, del puesto que ocupaba alguien que estaba al frente o lideraba una organización, ya sea militar

Concepto de alcaldía

La palabra alcaldía está vinculada con el cargo de alcalde, término que se originó en el árabe clásico قاضي qāḍī y que significa “Juez”. Se aplica tanto a la función que desempeña el alcalde, que es un funcionario público que ejerce un poder máximo a nivel local; como al edificio desde donde se ejerce esa

Concepto de procuración

La palabra procuración hace referencia a la acción y al efecto del verbo procurar, del latín “procurare”, término integrado por el prefijo “pro” en el sentido de favorecer, y “curare” en el sentido de “cuidar” o de dar algo a otro que lo necesite, o de conseguir algo por nuestros propios medios: “Me han procurado

Concepto de desconcierto

La palabra desconcierto hace alusión a la acción y al resultado del verbo desconcertar, integrado por los siguientes términos tomados del latín: el prefijo de negación “des” y “concertare” en el sentido de disputar o debatir para llegar a un acuerdo. El desconcierto es la falta de acuerdo o armonía física o mental, que genera

Concepto de fugitivo

La palabra fugitivo se originó en el latín “fugitivus”, vocablo integrado por el verbo “fugare” que puede traducirse como “huir o “fugar” más el prefijo de relación o pertenencia “ivus”. Un fugitivo es alguien que huye de una persecución. Se usa en general como sinónimo de prófugo, o sea, que es quien se escapa para

Concepto de menchevique

La palabra menchevique, es de origen ruso. Procede de меньшевики (menshevikí) y se traduce como “miembro de la minoría”, aplicándose el término, a quienes componían la facción minoritaria dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Al celebrarse el Congreso de Londres, en 1903, del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, con el fin de unificar las