Concepto de técnica

Es un procedimiento o un conjunto de procedimientos prácticos, en vistas al logro de un resultado, o a varios resultados concretos, valiéndose de herramientas o instrumentos, y utilizando el método inductivo y/o analógico, en cualquier campo del saber o del accionar humano, ya sea en educación, deportes, informática, salud, etcétera. No constituye ciencia pues sus

Concepto de insistencia

Origen del término insistencia La palabra insistencia hace alusión al acto y efecto de insistir, verbo regular, no pronominal, intransitivo, de tercera conjugación, originado a partir del latín “insistere”, vocablo integrado por el prefijo de intensidad e interioridad, “in” más el verbo “sistere”, en el sentido de quedarse, mantenerse o situarse, en un lugar o

Concepto de inasistencia

La inasistencia es la falta de asistencia, vocablo conformado por los siguientes términos latinos: el prefijo de proximidad “ad”, el “verbo “sistere” que expresa la acción de estar en un lugar, situado allí, y los sufijos, de agente “nt” y de cualidad “ia”. La inasistencia se aplica básicamente a dos situaciones: Inasistencia como ausencia La

Concepto de timorato

La palabra timorato es un adjetivo originado en el término latino “timoratus”, que se integra por el verbo “timere” que se traduce como temer, el prefijo de resultado, “or”, y el de agente, “atus”. Un timorato es aquel que es miedoso, que teme enfrentarse a peligros y dificultades, aunque sean poco riesgosos. Huye, se esconde,

Concepto de refunfuñar

Refunfuñar es un verbo de primera conjugación, siendo una voz onomatopéyica que se aplica a la acción de emitir oralmente sonidos imprecisos y entre dientes, incapaces de ser comprendidos por las personas que intentan escucharlo, pues suena confuso, aunque sí es notorio que algo está queriendo expresar, pero no se atreve a decirlo a viva

Concepto de memorial

La palabra memorial, procede etimológicamente del latín “memoriālis”, vocablo integrado por “memo” que puede traducirse como memoria o recuerdo, más el sufijo de relación “al”. Significa lo relacionado con el recuerdo o la memoria, y puede usarse en diferentes contextos: 1. Puede decirse que es un memorial aquellas anotaciones que se realizan en libros o

Concepto de tartamudo

La palabra tartamudo está integrada por dos onomatopeyas. Una es “tart”, que es como se escucha a quien habla repitiendo los sonidos, y por mudo, del latín “mutus”, que es el habla con la boca cerrada. Ser tartamudo es padecer un trastorno comunicativo, que afecta a alrededor del 1 % de los adultos, siendo más

Concepto de berrinche

La palabra berrinche procede en su etimología del latín “verres” o “verraco” término que se aplicaba al cerdo macho, que da berridos o gritos de rebeldía, pues estos reproductores, se ponen muy caprichosos, sobre todo con el paso del tiempo. De este primer significado, su uso se extendió para nombrar cualquier rabieta, enojo acompañado de

Concepto de felonía

La felonía es el acto que realiza el felón, que procede etimológicamente del latín “fellonis” de donde pasó al francés como “félon” y luego a español. Una felonía es una traición, acción inmoral que importa una deslealtad, una vil afrenta a la confianza que en alguien se había depositado. La traición siempre fue mal vista.

Concepto de fullero

Un fullero es que aquel que realiza fullerías, o sea trampas, o engaña con mentiras. Los fulleros son bribones y desvergonzados que se aprovechan de la ingenuidad de los demás o de que los ven desprevenidos, para lucrar o beneficiarse de alguna manera ilícita. Es sinónimo de tahúr, y es muy común encontrarlos en las