02 Ago 2018
Concepto de pronto
La palabra pronto que puede usarse como adjetivo o adverbio, procede en su etimología del latín “promptus”, vocablo integrado por el prefijo “pro” que indica un rumbo hacia adelante y el verbo “emere”, en el sentido de obtener o ganar. Se utiliza para designar aquello que se hará a la brevedad, sin precisión exacta de
02 Ago 2018
Concepto de correcto
Del latín “correctus” procede el adjetivo “correcto”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con” y “rectus” en el sentido de recto. Algo es correcto cuando es veraz, cuando no contiene errores o vicios. Ejemplos: “El resultado de esta cuenta es correcto”, “Debes corregir tu escrito, ya que tiene muchas faltas de ortografía”, “Ensamblaste correctamente
31 Jul 2018
Concepto de superficial
La palabra superficial procede del latín “superficialis”, vocablo integrado por el prefijo “super” que se traduce como “sobre”, el sustantivo “facies” en el sentido de “faz”, “superficie” o “cara” y el sufijo de relatividad o pertenencia “al”. Lo superficial es lo que está vinculado a la superficie, y por ende, resulta poco profundo, y más
31 Jul 2018
Concepto de apariencia
La palabra apariencia nos remite en su etimología al latín “apparentia”, término que se integra con la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, el verbo “parere” que se traduce como “aparecer” más el sufijo “nt” que designa que hay un agente activo de la acción y el de cualidad “ia”. Es, literalmente, la cualidad
30 Jul 2018
Concepto de ciego
La palabra ciego procede etimológicamente del latín “caecus” en el sentido de “oscuro” o “carente de luz”. Alguien, persona o animal, es ciego, cuando no puede ver, por haber perdido el sentido de la vista. Se puede tener esa condición desde el nacimiento, o ser adquirida luego. La ceguera puede ser total o parcial. Se
30 Jul 2018
Concepto de meridional
Procedente en su etimología del vocablo latino “meridies” que puede traducirse como “mediodía” (“medius” en el sentido de “medio”; y “dies” con el significado de “día”) el vocablo meridiano, alude al punto cardinal Sur. Al mediodía, en el Hemisferio Norte, el Sol se ubica en el cenit (punto más alto del horizonte) haciendo que se
30 Jul 2018
Concepto de septentrional
La palabra septentrional procede etimológicamente del latín “septentrionis”. Los antiguos romanos llamaban así a dos constelaciones, la Osa Mayor y la Osa Menor, integradas cada una de ellas por siete estrellas. De allí que el vocablo se integre de “septem” que se traduce como “siete”. Dentro de la constelación de la Osa Menor, se halla
29 Jul 2018
Concepto de intento
El intento es tanto la acción como el efecto del verbo intentar, del latín “intentare”, vocablo formado por el prefijo de interioridad “in” más el verbo “tentare” en el sentido de tentar o probar. Un intento es tratar de lograr un objetivo, estableciendo una idea, un plan de acción y un comienzo de ejecución. Los
29 Jul 2018
Concepto de regresión
La palabra regresión procede etimológicamente del latín “regressionis”. Una regresión es una vuelta hacia atrás, un retroceso hacia el pasado, pudiéndose aplicar en variados contextos: En Informática, las regresiones, son pruebas que se hacen sobre el software para detectar de dónde provienen los errores o problemas de funcionalidad que se registran, tras haber hecho modificaciones
29 Jul 2018
Concepto de redada
Una redada es lo relativo a una red, instrumento que consta de una malla de hilos o alambres, que se usa en general para pescar y que los peces queden allí atrapados. Ejemplos: “De una redada el pescador atrapó quince peces y se marchó contento a su casa” o “Las redadas fueron improductivas, ya que