Concepto de moro

La palabra moro, procede del latín “maurus” que se traduce en nuestro idioma como “negro” u “oscuro”. Con este nombre eran conocidos, ya desde la antigüedad griega y romana, los habitantes del Magreb, de Mauritania, en el norte africano, lugar que fue objeto de conquistas por parte del Imperio Romano, y a partir de ese

Concepto de hechizo

El origen etimológico de la palabra hechizo se remonta al latín “facticius”, vocablo integrado por el verbo “facere”, en el sentido de “hacer”, y el sufijo que alude a una semejanza “icio”. Se hacía referencia con el término, a un hecho no natural, y, por lo tanto, artificioso. De este modo, se aplica hechizo, a

Concepto de dantesco

Dantesco es un calificativo que se aplica a todo lo relacionado con Dante Alighieri, poeta italiano que vivió entre los años 1265 y 1321. La obra que más representa a Dante, conocido como “el poeta supremo”, es la “Divina Comedia”, obra universalmente conocida y aclamada, llamada por su autor solamente “Comedia”, siendo el adjetivo “divina”,

Concepto de calmante

La palabra calmante es el participio del verbo calmar. Un calmante es aquello que provoca serenidad, haciendo cesar o mitigando las causas que provocan el desasosiego, la angustia o el dolor. Si bien puede aplicarse en muchos ámbitos, por ejemplo: “He encontrado en la lectura el calmante para mi ansiedad” o “Mi cachorro es el

Concepto de espontáneo

Del latín “spontaneus”, derivado del adverbio “sponte” en el sentido de “por sí solo”, espontáneo es aquello que se hace de modo voluntario, repentino, y sin presiones externas, manifestadas en forma de coacciones, consejos o persuasiones, ni es producto de largas disquisiciones racionales. Lo espontáneo es lo contrario a lo obligado, a lo que hace

Concepto de prolífico

La palabra prolífico es un adjetivo que etimológicamente puede traducirse como lo relativo a la prole, a tener muchos hijos, aplicándose por extensión, a todo lo que resulta abundante. En el sentido literal de tener muchos hijos, puede usarse por ejemplo en los siguientes casos: “Mi madre ha sido muy prolífica, tuvo ocho hijos”, “Las

Concepto de suficiente

La palabra suficiente se originó en el latín “sufficientis”, siendo el participio del verbo “sufficere”. El vocablo suficiente está integrado por el prefijo que indica una posición por debajo, “sub”, el verbo “facere” en el sentido de “hacer”, y el sufijo de agente, “ente”. Un sinónimo de suficiente puede ser “bastante”. Se aplica suficiente a

Concepto de gemido

Gemido es la acción y el efecto del verbo gemir, del latín “gemere” que designa la acción de emitir quejidos. Ciertos animales como el perro al aullar, y el ser humano, emiten sonidos fuertes o leves, por su boca, a veces acompañados por suspiros; en situaciones de dolor, que se conocen como gemidos. Estos gemidos

Concepto de senectud

La palabra senectud nos lleva en su etimología hasta el latín “senectus”, a su vez, de “senex” que significa “viejo”. La senectud es la etapa de la vida que corresponde a lo que también llamamos ancianidad, vejez o tercera edad. Sobreviene luego de la madurez, que es una meseta dentro del desarrollo humano, y se

Concepto de tecla

La palabra tecla se originó en el latín “tegula”, integrada por el sufijo “cula”, que es un diminutivo que se aplica sobre el sustantivo “tega” que se traduce como teja, o sea que una tecla es una tejita. Las teclas son pequeñas piezas, en general de formato rectangular, aunque pueden ser cuadradas o redondas, que,