12 Ago 2018
Concepto de calmante
La palabra calmante es el participio del verbo calmar. Un calmante es aquello que provoca serenidad, haciendo cesar o mitigando las causas que provocan el desasosiego, la angustia o el dolor. Si bien puede aplicarse en muchos ámbitos, por ejemplo: “He encontrado en la lectura el calmante para mi ansiedad” o “Mi cachorro es el
12 Ago 2018
Concepto de espontáneo
Del latín “spontaneus”, derivado del adverbio “sponte” en el sentido de “por sí solo”, espontáneo es aquello que se hace de modo voluntario, repentino, y sin presiones externas, manifestadas en forma de coacciones, consejos o persuasiones, ni es producto de largas disquisiciones racionales. Lo espontáneo es lo contrario a lo obligado, a lo que hace
12 Ago 2018
Concepto de prolífico
La palabra prolífico es un adjetivo que etimológicamente puede traducirse como lo relativo a la prole, a tener muchos hijos, aplicándose por extensión, a todo lo que resulta abundante. En el sentido literal de tener muchos hijos, puede usarse por ejemplo en los siguientes casos: “Mi madre ha sido muy prolífica, tuvo ocho hijos”, “Las
12 Ago 2018
Concepto de suficiente
La palabra suficiente se originó en el latín “sufficientis”, siendo el participio del verbo “sufficere”. El vocablo suficiente está integrado por el prefijo que indica una posición por debajo, “sub”, el verbo “facere” en el sentido de “hacer”, y el sufijo de agente, “ente”. Un sinónimo de suficiente puede ser “bastante”. Se aplica suficiente a
11 Ago 2018
Concepto de gemido
Gemido es la acción y el efecto del verbo gemir, del latín “gemere” que designa la acción de emitir quejidos. Ciertos animales como el perro al aullar, y el ser humano, emiten sonidos fuertes o leves, por su boca, a veces acompañados por suspiros; en situaciones de dolor, que se conocen como gemidos. Estos gemidos
11 Ago 2018
Concepto de senectud
La palabra senectud nos lleva en su etimología hasta el latín “senectus”, a su vez, de “senex” que significa “viejo”. La senectud es la etapa de la vida que corresponde a lo que también llamamos ancianidad, vejez o tercera edad. Sobreviene luego de la madurez, que es una meseta dentro del desarrollo humano, y se
10 Ago 2018
Concepto de tecla
La palabra tecla se originó en el latín “tegula”, integrada por el sufijo “cula”, que es un diminutivo que se aplica sobre el sustantivo “tega” que se traduce como teja, o sea que una tecla es una tejita. Las teclas son pequeñas piezas, en general de formato rectangular, aunque pueden ser cuadradas o redondas, que,
10 Ago 2018
Concepto de tullido
Tullido es el participio del verbo tullir, que procede del latín “tollere”, en el sentido de quitar o de levantar. Tullido, de acuerdo a su etimología es aquello que no posee fuerzas o está deteriorado. El que está tullido es aquel individuo que ha perdido total o parcialmente la capacidad de moverse, en especial si
09 Ago 2018
Concepto de instar
El verbo instar procede etimológicamente del latín “instare”, término integrado por el prefijo de interioridad “in” y el verbo “stare” que alude a la acción de estar de pie. Se utiliza, en la mayoría de los casos, como sinónimo de urgir o insistir, o sea pedir de modo firme y decidido, para que algo se
09 Ago 2018
Concepto de exaltar
La palabra exaltar es un verbo de primera conjugación que procede en su etimología del latín “exaltare”. Está integrado el término, por el prefijo “ex”, que indica que es “hacia el exterior”, el adjetivo “altus” en el sentido de “alto” y el sufijo formador de verbos “are”. Literalmente puede decirse que es elevar a algo