17 Jul 2018
Concepto de socio
La palabra socio se derivó del sustantivo latino “socius” que a su vez se vincula con el verbo “sequi”, en el sentido de “seguir”. Un socio es aquel que sigue a otro en un camino común. Se trata de un compañero o un aliado de otro, con el que tiene intereses comunes. Los socios pueden
17 Jul 2018
Concepto de paliativo
El vocablo paliativo se derivó del latín “palliatus”, en el sentido de “cubierto por un manto” más el sufijo de relación o pertenencia, “tivo”. Un paliativo es una solución a medias de un problema, que no lo elimina por completo, pero lo mitiga o suaviza, haciéndolo menos cruel o doloroso. Ejemplos: “se anunciaron algunos planes
17 Jul 2018
Concepto de meteco
Del griego μέτοικος o “métoikos” vocablo integrado por la preposición “meta” en el sentido de “cambio” y el sustantivo “oikos” en el sentido de casa, un meteco en la antigua Atenas (Grecia) era aquel que había cambiado su lugar de residencia; un extranjero que vivía en Atenas en forma permanente, o incluso, un descendiente de
16 Jul 2018
Concepto de perieco
La palabra perieco es griega, procede de Περίοικοιse que se compone de los siguientes términos: el prefijo “peri” que es aplicable a lo que se halla “alrededor” y el sustantivo “oikos” que se traduce al español como “casa”. Literalmente significa “los que habitan en la periferia”. Los periecos eran parte de la sociedad espartana, en
16 Jul 2018
Concepto de peñasco
La palabra peñasco está integrada por los siguientes términos de origen latino: “pennus” en el sentido de ala, aleta o parte saliente o puntiaguda, y el sufijo de relación “sco”. Un peñasco es una roca que sobresale, es escarpada, y tiene dimensiones considerables, ubicada en altura, formada por causas naturales. Ejemplos: “Resbaló y cayó al
16 Jul 2018
Concepto de hondo
La palabra hondo, procede del latín “fundus” en el sentido de “fondo” o “base” designando todo aquello que posee profundidad. Puede ser un terreno muy socavado o estar por debajo, aunque no sea considerablemente, del terreno o estructura sólida que lo rodea. Cuando hablamos de aguas, éstas se consideran hondas en forma relativa. Por ejemplo,
15 Jul 2018
Concepto de herpes
La palabra herpes procede del griego ἕρπης (o hérpes) que significa “reptar”, y designa una lesión de la piel provocada por el virus herpes simplex u hominis, tipo 1 o tipo 2. El primero afecta los labios, los ojos, la garganta o la piel del rostro, y la parte superior del cuerpo, y el segundo,
15 Jul 2018
Concepto de hueste
La palabra hueste nos remite en su etimología al latín “hostis” en el sentido de enemigo, de la que también se derivó el adjetivo hostil. Entre los romanos los “hostis” eran aquellos extranjeros que pertenecían a los pueblos que luchaban contra Roma. En la Edad Media se empleó el sustantivo hueste para nombrar a los
15 Jul 2018
Concepto de beligerante
El adjetivo beligerante procede del latín “belligerantem”, siendo el participio presente de “belligerare” en el sentido de “guerrear” o “hacer la guerra”. Se integra por el sustantivo “bellum” que se traduce como “guerra” y el verbo “gerere” en el sentido de gestar o generar. Las partes que participan en una guerra se denominan beligerantes. Así,
15 Jul 2018
Concepto de belicoso
La palabra belicoso es un adjetivo que proviene en su etimología del latín “bellicosus”. El término se compone del sustantivo “·bellum” en el sentido de “guerra” más el sufijo de abundancia, “osus”. Se califica a alguien (individuo o grupo) como belicoso cuando tiene inclinación hacia las peleas y la guerra. Es lo contrario a quien