13 Jul 2018
Concepto de adrede
La palabra adrede procede etimológicamente de la expresión latina “ad directum”, que puede traducirse como lo que se hace de modo directo, intencional o a propósito. Se realiza el acto de forma no obligada, ni por imprudencia, ni por descuido; sino que con pleno discernimiento se eligió hacerlo. Se aplica especialmente a aquellas conductas que
12 Jul 2018
Concepto de arrendar
El verbo arrendar procede en su etimología del latín “renditus” que es participio pasivo del verbo “rendere”, a su vez de “redere” en el sentido de devolver. Arrendar una cosa es entregar el dueño, o el legítimo poseedor autorizado para tal efecto, a un tercero el uso y goce de ella, por un lapso de
09 Jul 2018
Concepto de mancillar
Mancillar o amancillar, es manchar o deslucir, lo que puede aplicarse a las cosas, materiales o inmateriales, o a los seres vivos, cuando se deterioran o dañan, ya sea por la acción de la naturaleza o del hombre: “Se ha mancillado la estatua, luego de tantos años de ser castigada por la lluvia”, “Los niños
09 Jul 2018
Concepto de reparación
La palabra reparación nos remonta etimológicamente al latín “reparationis”, acción y efecto del verbo reparar, del latín “reparare”, vocablo integrado por el prefijo regresivo “re” y por el verbo “parare” en este caso, usado como “preparar”. Una reparación es un arreglo, es tratar de volver las cosas o situaciones que se han deteriorado, roto o
09 Jul 2018
Concepto de retorno
La palabra retorno, procede del latín “retornare”, y se integra del prefijo regresivo o reiterativo “re” y del verbo “tornare”, en el sentido de “girar”. Significa: vuelta al lugar o al acontecimiento donde se estuvo alguna vez. El retorno puede ser real, por ejemplo: “Retorné a la casa donde nací y me reencontré con mis
08 Jul 2018
Concepto de referente
El origen etimológico de la palabra referente lo encontramos en el latín “referrentis”. Este vocablo se integra por el prefijo de repetición “re”, por el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”, a lo que se le suma el sufijo “nte” que indica el agente que realiza la acción. En general se usa el término
08 Jul 2018
Concepto de resentimiento
La palabra resentimiento está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo de reiteración “re”, el verbo “sentire” en el sentido de “sentir” y el sufijo instrumental “miento”. Se trata de un sentimiento que recrea otro pasado en el que se sintió ira, frustración, odio, u otra emoción negativa. Quien siente resentimiento se encuentra resentido,
08 Jul 2018
Concepto de gentilicio
La palabra gentilicio procede del latín “gentilicium” palabra compuesta por “gens” ascendencia familiar de una persona o linaje, que se remonta hasta su origen más el sufijo de pertenencia “icium”. Gentilicio en la actualidad es un adjetivo que alude al lugar de procedencia de alguien, por ejemplo, americano, europeo, bonaerense, londinense, madrileño, etcétera. Como vemos
08 Jul 2018
Concepto de gente
La palabra gente procede del latín “gens” que designaba al conjunto de personas descendientes de un antepasado común, y que compartían un mismo “nomen”, equivalente a lo hoy llamamos apellido y que identifica como integrantes de una misma familia, remontándose hasta el origen mismo de ese “nomen”. Así por ejemplo teníamos la gens Iulia, a
07 Jul 2018
Concepto de campana
La palabra campana es un sustantivo que se derivó de igual vocablo latino, a su vez tomado de la región italiana de Campania, cuya capital actualmente es Nápoles. Fue en este lugar donde la campana, instrumento musical de percusión, hecho de metal que se hace sonar para llamar la atención, fue utilizado por primera vez.