16 Jun 2018
Concepto de dicha
El origen etimológico de la palabra dicha lo hallamos en el latín “dicta”, participio plural y neutro del verbo “dicere” en el sentido de “decir”, por lo cual literalmente significa “las cosas dichas” especialmente cuando lo que se expresaba era el destino favorable de un sujeto al nacer, que le vaticinaban los dioses en el
16 Jun 2018
Concepto de dilación
La palabra dilación, procede del latín “dilationis” en el sentido de retraso o postergación temporal. Cualquier actividad o proceso que sufre un retraso en el tiempo de ejecución, se dice que sufre una dilación. Este retraso puede darse de modo voluntario, por razones estratégicas; o deberse a causas ajenas a la libre decisión de quienes
16 Jun 2018
Concepto de renta
La palabra renta, procede del latín “renditus”. Se trata del participio del verbo “rendere”, a su vez de “redere” en el sentido de “devolver”. Una renta es la cantidad de beneficios económicos que se obtienen de algo. Se trata de una ganancia que puede lograrse de varias maneras, Por ejemplo, cuando se alquila un bien,
16 Jun 2018
Concepto de entereza
La palabra entereza se derivó del latín “integrum” en el sentido de entero o íntegro, más el sufijo “eza” que indica que se trata de una cualidad. La entereza es una virtud propia de quien se mantiene íntegro en cuanto a sus valores, convicciones; se es recto, disciplinado, fuerte, valiente y sereno, para defenderlos, y
11 Jun 2018
Concepto de delicadeza
La palabra delicadeza está compuesta por los siguientes términos latinos: “delicatus” en el sentido de fino, suave, delgado, frágil, tierno, sutil o débil, y el sufijo de cualidad “eza”. La delicadeza es una cualidad que puede atribuirse a objetos, en cuanto su forma, sabor, textura o color; o a sujetos, en cuanto a su lenguaje,
11 Jun 2018
Concepto de encaminar
Encaminar es un verbo de primera conjugación que significa literalmente poner en camino; lo que puede ser en forma literal, cuando alguien se dirige a pie, montado en un animal o en un vehículo por un sendero urbano o rural. Ejemplos: “Encaminó sus pasos hacia el sur, dirigiéndose a la casa de su madre”, “Se
10 Jun 2018
Concepto de profanar
El verbo profanar se derivó del latín “·profanare”, integrado por “pro”, prefijo que indica una posición por delante, y “fanum” en el sentido de “sagrado”. Profanar es aquello que no es sagrado, o si lo ha sido, ya no lo es. Los romanos para que una cosa sea sacra, destinada a sus dioses superiores, debía
10 Jun 2018
Concepto de clientelismo
Clientelismo es un vocablo compuesto por la unión de dos términos latinos: cliente, del latín “cliens” individuo de clase social desfavorecida protegido por un patricio; y el prefijo “ismo” que designa en este caso una actividad. Es una palabra que se usa especialmente en el ámbito político para nombrar aquella situación, donde los simpatizantes de
10 Jun 2018
Concepto de denostar
La palabra denostar procede del latín “dehonestare” en el sentido de quitar el honor, siendo denostar una contracción de ese vocablo. Es sinónimo de deshonrar o injuriar. Por lo tanto, se refiere a la acción de decir cosas malas de alguien con el fin de humillarlo, degradarlo o herirlo en su autoestima y honor. Las
10 Jun 2018
Concepto de deceso
El origen etimológico del vocablo deceso, lo hallamos en el latín “decessus”, acción y efecto del verbo “decedere” que significa “retirarse”. Deceso es, entonces literalmente el acto y la consecuencia de alejarse, que se aplica específicamente en nuestros días al alejamiento físico que se provoca de modo definitivo, tras la muerte de alguien. Son sinónimos