03 Jun 2018
Concepto de meseta
La palabra meseta procede en su etimología del sustantivo latino “mensa”, en el sentido de “mesa, más el diminutivo “eta”, por lo cual literalmente, una meseta es una pequeña mesa, aplicado a ciertos tipos de relieve, que semejan ese objeto, pues son elevaciones del terreno de altura mayor que las llanuras, pero menores, en general,
02 Jun 2018
Concepto de colono
La palabra colono se deriva del latín “colonus”, que a su vez procede del verbo “colere” en el sentido de “cultivar”. Un colono es aquel que cultiva la tierra y por ello se asienta en un lugar. Un colono a partir del siglo IV, momento en que nace esta figura jurídica, era una persona sometida
02 Jun 2018
Concepto de cólera
La palabra cólera nos remonta etimológicamente al griego χολή “khole” que aludía a la llamada “bilis amarilla”, en la teoría humoral de los filósofos y médicos clásicos griegos y romanos, ya desechada. Los humores eran líquidos básicos del organismo humano, que necesitaban equilibrase para que el estado de salud fuera óptimo. La bilis amarilla es
30 May 2018
Concepto de inmueble
Inmueble es una palabra de origen latino, que se derivó de “inmobilis” en el sentido de carente de movimiento, es decir, inmóvil. Tienen el carácter de inmuebles por naturaleza, los terrenos, que surgieron inmóviles y continúan siéndolo, y también las cosas muebles que se han adherido al suelo en forma permanente, como los ladrillos y
30 May 2018
Concepto de irascible
La etimología de la palabra irascible podemos hallarla en el latín “irascibĭlis”, que puede traducirse como pasible de montar en ira o cólera; o sea, que se trata de un adjetivo que califica a quien tiene facilidad para enojarse en grado extremo. Todas las personas tenemos la potencialidad de volvernos irascibles ante una situación que
30 May 2018
Concepto de alboroto
La etimología de la palabra alboroto es incierta. Podría provenir, según la Real Academia Española de “volutare” vocablo latino que puede traducirse como agitar o desordenar. Un alboroto es aquello que rompe la calma, provocando confusión, lo que se expresa con ruidos de diversos tipos: gritos, cánticos, golpes; que pueden estar provocados por motivos festivos,
28 May 2018
Concepto de marido
El origen del sustantivo marido se encuentra en el latín “maritus” a su vez procedente de “mars” en el sentido de “macho”, según lo exprtesara San Isidoro. El marido era llamado “vir2 entre los romanos, de donde se deriva el término virilidad, y uxor la mujer. El marido es el hombre casado. En las ceremonias
27 May 2018
Concepto de anfitrión
La palabra anfitrión tiene su origen en un mito griego. Anfitrión era un rey de Tirinto (en el Peloponeso) bisnieto de Zeus. Su prometida era Alcmena, de quien el Dios Zeus estaba enamorado. Aprovechando que Anfitrión hacía tiempo se hallaba en una campaña militar, y justo antes del día de su regreso, Zeus tomó la
27 May 2018
Concepto de hebreo
La palabra hebreo procede del idioma hebreo עברי que puede leerse como “ivrím”, que designa a quien cruza o pasa al otro lado; del griego Ἑϐραῖοι] o “hebraioi” y del latín “hebraei”. Los hebreos son un pueblo semítico antiguo, que precedió a los israelitas, y además, es el idioma hablado por ellos. La Biblia hebrea
27 May 2018
Concepto de retroversión
La palabra retroversión procede del latín “retroversio” vocablo formado por el prefijo “retro” que indica un movimiento regresivo o hacia atrás; y “versus” en el sentido de dar vueltas. En Medicina la retroversión alude a la desviación de un órgano hacia atrás. Puede tratarse de un movimiento de retroversión pélvica, muy utilizado en la práctica