Concepto de drenar

La palabra drenar se originó en el inglés “drain” en el sentido de desecar. Del inglés la tomó el francés como “drainer” y así llegó al español, de la mano de técnicas de drenaje que trajeron los ingleses para la agricultura. Drenar significa desaguar, lograr sacar el líquido de un lugar. Se aplica a los

Concepto de prado

El sustantivo prado se originó en el vocablo latino “pratus”, en el sentido de extensión de terreno relativamente plano, compuesto de tierra provista de humedad natural o artificial, donde crece el pasto y permite por ello la alimentación del ganado. Los que se destinan solamente a pastoreo se denominan prados de diente. Un prado, al

Concepto de panegírico

Panegírico es un vocablo que procede del griego “panegrycos” de donde pasó al latín como “panegrycus”. Está integrada la palabra, por “pas” que se refiere a una totalidad, y “grycus” en el sentido de “pueblo”. Se trataba de un discurso de alabanza o elogio público en homenaje a alguien o a algo, donde se resaltan

Concepto de pantalla

Pantalla es un sustantivo de origen catalán, surgido de la combinación de dos vocablos: “pampol”, del latín “pampinus” termino con el que se designaba a la hoja del árbol de la vid, y que en catalán hacía referencia a cualquier lámina protectora; y “ventalla”, del latín “ventaculum” en el sentido de cobertor de una ventana

Concepto de bastón

La palabra bastón es un sustantivo que se derivó posiblemente del griego βάστον (léase báston), a su vez procedente de βαστάζειν (o bastádzein), que luego fue tomado por el latín como “bastum”, haciendo referencia a aquello que sirve de soporte. Del latín, este vocablo arribó al español. Un bastón es en general un palo con

Concepto de blasón

La palabra blasón probablemente se derivó del latín “Blesum” que era una ciudad de la Antigua Roma, que se encargaba de fabricar escudos durante la Edad Media. Esa ciudad es denominada en la actualidad, Blois, y está en la ribera del río Loira. Otros la hacen derivar del latín “blasus” en el sentido de “arma

Concepto de Testigos de Jehová

Testigos de Jehová son todas las personas que pertenecen a esta religión cristiana, fundada por Charles Taze Russell (1852-1916) con el nombre de Estudiantes de la Biblia, denominación que mutaría a Testigos de Jehová, luego de la muerte de Russell, en 1931. Russell era hijo de presbiterianos, pero en la iglesia adventista a la él

Concepto de meseta

La palabra meseta procede en su etimología del sustantivo latino “mensa”, en el sentido de “mesa, más el diminutivo “eta”, por lo cual literalmente, una meseta es una pequeña mesa, aplicado a ciertos tipos de relieve, que semejan ese objeto, pues son elevaciones del terreno de altura mayor que las llanuras, pero menores, en general,

Concepto de colono

La palabra colono se deriva del latín “colonus”, que a su vez procede del verbo “colere” en el sentido de “cultivar”. Un colono es aquel que cultiva la tierra y por ello se asienta en un lugar. Un colono a partir del siglo IV, momento en que nace esta figura jurídica, era una persona sometida

Concepto de cólera

La palabra cólera nos remonta etimológicamente al griego χολή “khole” que aludía a la llamada “bilis amarilla”, en la teoría humoral de los filósofos y médicos clásicos griegos y romanos, ya desechada. Los humores eran líquidos básicos del organismo humano, que necesitaban equilibrase para que el estado de salud fuera óptimo. La bilis amarilla es