26 May 2018
Concepto de facial
La palabra facial proviene en su etimología del latín “facialis”, integrado el vocablo por el sustantivo “facies” que se traduce como “faz” o “cara” y el sufijo “al” que indica que es “relativo a”. Lo facial entonces, es todo lo que está referido o relacionado al rostro o cara. Se usa en varios casos: La
25 May 2018
Concepto de parálisis
Parálisis es un vocablo de origen griego, procedente de παράλυσις que se empleaba en el sentido de liberase o relajarse. Fue en el siglo IV antes de nuestra era, cuando el filósofo griego Teofrasto, considerado como “padre” de la Botánica, lo empleó como sinónimo de descomposición de los nervios, síntoma que impide o dificulta los
25 May 2018
Concepto de eudaimonia
La palabra eudaimonia procede del griego εὐδαιμονία (léase eu̯dai̯monia), vocablo integrado por “eu” en el sentido de “bien” y por “daimon” que se refiere a un o espíritu o divinidad inferior, con lo cual puede decirse que eudaimonia es un estado deseable de alcanzar, donde el sujeto humano se encuentra tan completo que se acerca
23 May 2018
Concepto de pulmón
La palabra pulmón se originó en el latín “pulmonis”, que es el órgano principal del aparato respiratorio de algunos animales de respiración pulmonar, como los mamíferos, y entre ellos, los seres humanos. Se trata de dilataciones vesiculares de la pared faríngea, relativamente ramificadas. Los reptiles tienen pulmones largos, que se divides en cámaras. Los anfibios,
21 May 2018
Concepto de estoma
Del griego στόμα (léase “stóma”) este vocablo pasó al latín como “stoma”, y luego al español, como estoma. Su significado es “boca”. Estoma es todo orificio pequeño en un ser vivo, preferentemente vegetal, que semeja una boca. En los animales, el equivalente de estoma, son las células glandulares, que presentan sapos, medusas y lombrices, entre
20 May 2018
Concepto de valencia
La palabra valencia puede usarse en dos sentidos, uno es como sustantivo propio, proveniente del latín “Valentia”, en el sentido de “fuerza o valentía”, nombre que adjudicaron los romanos a muchas de las ciudades por ellos fundadas en su proceso de conquista. La más conocida es la ciudad española de Valencia, que fundó en el
19 May 2018
Concepto de nitrato
Los nitratos, son minerales conocidos desde el medioevo, cuyo símbolo químico es NO3 que significa que en su composición hay un átomo de nitrógeno y tres de oxígeno. Son compuestos de tipo inorgánico, cuyo nombre fue acuñado por el político y químico francés que vivió entre 1737 y 1816, Louis Bernard Guyton de Morveau. Son
18 May 2018
Concepto de vómito
Se conoce como vómito, a la acción y al efecto de vomitar, del latín “vomitare”, que se aplica a expulsar a través de la boca y de modo violento, los contenidos estomacales; y también recibe ese nombre el contenido vomitado, o quimo, de gran composición ácida, integrado en general por alimentos, y ácido clorhídrico. Puede
16 May 2018
Concepto de permuta
La palabra permuta hace referencia a la acción y efecto de permutar, del latín “permutare”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “per” y el verbo “mutare” que puede traducirse como “cambiar”. Para que exista permuta, también conocida como trueque, debe haber al menos dos partes involucradas, que intercambien bienes y/o servicios entre sí. Ejemplos:
16 May 2018
Concepto de neurociencia
La neurociencia, disciplina cuyo origen podemos ubicar en el siglo XIX, estudia a través de diversos campos científicos, la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso, y la repercusión que tiene en el pensamiento y la conducta humana. El sistema nervioso es sumamente complejo. Las múltiples células nerviosas ubicadas en el encéfalo, interactuando con el