30 May 2018
Concepto de inmueble
Inmueble es una palabra de origen latino, que se derivó de “inmobilis” en el sentido de carente de movimiento, es decir, inmóvil. Tienen el carácter de inmuebles por naturaleza, los terrenos, que surgieron inmóviles y continúan siéndolo, y también las cosas muebles que se han adherido al suelo en forma permanente, como los ladrillos y
30 May 2018
Concepto de irascible
La etimología de la palabra irascible podemos hallarla en el latín “irascibĭlis”, que puede traducirse como pasible de montar en ira o cólera; o sea, que se trata de un adjetivo que califica a quien tiene facilidad para enojarse en grado extremo. Todas las personas tenemos la potencialidad de volvernos irascibles ante una situación que
30 May 2018
Concepto de alboroto
La etimología de la palabra alboroto es incierta. Podría provenir, según la Real Academia Española de “volutare” vocablo latino que puede traducirse como agitar o desordenar. Un alboroto es aquello que rompe la calma, provocando confusión, lo que se expresa con ruidos de diversos tipos: gritos, cánticos, golpes; que pueden estar provocados por motivos festivos,
28 May 2018
Concepto de marido
El origen del sustantivo marido se encuentra en el latín “maritus” a su vez procedente de “mars” en el sentido de “macho”, según lo exprtesara San Isidoro. El marido era llamado “vir2 entre los romanos, de donde se deriva el término virilidad, y uxor la mujer. El marido es el hombre casado. En las ceremonias
27 May 2018
Concepto de anfitrión
La palabra anfitrión tiene su origen en un mito griego. Anfitrión era un rey de Tirinto (en el Peloponeso) bisnieto de Zeus. Su prometida era Alcmena, de quien el Dios Zeus estaba enamorado. Aprovechando que Anfitrión hacía tiempo se hallaba en una campaña militar, y justo antes del día de su regreso, Zeus tomó la
27 May 2018
Concepto de hebreo
La palabra hebreo procede del idioma hebreo עברי que puede leerse como “ivrím”, que designa a quien cruza o pasa al otro lado; del griego Ἑϐραῖοι] o “hebraioi” y del latín “hebraei”. Los hebreos son un pueblo semítico antiguo, que precedió a los israelitas, y además, es el idioma hablado por ellos. La Biblia hebrea
27 May 2018
Concepto de retroversión
La palabra retroversión procede del latín “retroversio” vocablo formado por el prefijo “retro” que indica un movimiento regresivo o hacia atrás; y “versus” en el sentido de dar vueltas. En Medicina la retroversión alude a la desviación de un órgano hacia atrás. Puede tratarse de un movimiento de retroversión pélvica, muy utilizado en la práctica
26 May 2018
Concepto de facial
La palabra facial proviene en su etimología del latín “facialis”, integrado el vocablo por el sustantivo “facies” que se traduce como “faz” o “cara” y el sufijo “al” que indica que es “relativo a”. Lo facial entonces, es todo lo que está referido o relacionado al rostro o cara. Se usa en varios casos: La
25 May 2018
Concepto de parálisis
Parálisis es un vocablo de origen griego, procedente de παράλυσις que se empleaba en el sentido de liberase o relajarse. Fue en el siglo IV antes de nuestra era, cuando el filósofo griego Teofrasto, considerado como “padre” de la Botánica, lo empleó como sinónimo de descomposición de los nervios, síntoma que impide o dificulta los
25 May 2018
Concepto de eudaimonia
La palabra eudaimonia procede del griego εὐδαιμονία (léase eu̯dai̯monia), vocablo integrado por “eu” en el sentido de “bien” y por “daimon” que se refiere a un o espíritu o divinidad inferior, con lo cual puede decirse que eudaimonia es un estado deseable de alcanzar, donde el sujeto humano se encuentra tan completo que se acerca