Concepto de circuncisión

La palabra circuncisión procede de la unión de los siguientes términos latinos: “circum” que indica “alrededor” y el verbo “caedere” que significa “cortar”. La circuncisión fue practicada ya entre los egipcios en el siglo V antes de nuestra era, mencionado por el historiador de la época, Heródoto. La circuncisión es un ritual religioso practicado por

Concepto de rinoplastia

Rinoplastia es un término usado en medicina que está integrado por los siguientes términos griegos ρινός (rhinos) que se traduce como “nariz”, y πλασσειν (plassein) en el sentido de modelar o formar. La rinoplastia es una cirugía de nariz que, si bien puede hacerse por motivos funcionales, por desviación del tabique que impide una buena

Concepto de medios de comunicación

Un medio es aquello que nos permite obtener algún resultado, que en este caso es la comunicación, que es la acción y el efecto de compartir información estableciendo un puente entre un lugar y otro, para que llegue el mensaje que se desea dar a conocer, a otras personas ubicados en otros puntos del mundo,

Concepto de insufrible

Insufrible es un vocablo que procede del latín “insufferibilis” compuesto por los siguientes términos: el prefijo de negación “in” y el verbo sufferre” en el sentido de sufrir o padecer, más el sufijo de posibilidad “ible”. Insufrible designa aquella situación o estado incapaz de ser soportado o tolerado, por ser molesto, incómodo, doloroso o causante

Concepto de insolvencia

La palabra liquidez se conformó con los siguientes términos latinos: “liquidus” en el sentido de líquido, o sustancia susceptible de fluir, y el sufijo “ez” que indica que se trata de una cualidad. Este neologismo tiene un uso preponderante en materia económica, ya que, en las empresas, se pregona su liquidez cuando tienen suficiente efectivo

Concepto de pequeño

Pequeño es un adjetivo empleado en las lenguas romances para nombrar aquello cuyo tamaño es reducido o breve, ya sea esencialmente, o en relación a otros individuos de su misma especie. Procede tal vez del latín vulgar “piccinus”, de donde se habría derivado también “piccolo” en italiano y el francés “petit”. Puede aplicarse este calificativo

Concepto de jungla

Del hindi “jangal”, luego pasó al inglés como “jungle” para luego incorporarse la palabra jungla, al idioma español. Su significado original es el de tierra sin cultivar ni cuidar, o sea, virgen, en estado natural, pudiendo ser desértica, o poblada con especies que crecen sin intervención humana. Pero luego, en Occidente pasó a referirse más

Concepto de cansino

La palabra cansino está formada por el verbo cansar, que procede de dos vocablos latinos: “quassare” que puede traducirse como “agitar” y “campsare” en el sentido de “volver”, más el sufijo de pertenencia “ino”. Cansino es un adjetivo que se aplica a alguien que da muestras de estar cansado, fatigado o débil. Ejemplos: “El andar

Concepto de suero

En el latín “serum” es donde encontramos el origen etimológico de la palabra suero, a su vez con raigambre en el indoeuropeo “ser” en el sentido de “fluir”. El suero es la parte de la leche, de la sangre o de la linfa, que permanece en estado líquido luego de haberse coagulado el resto, al

Concepto de excusa

Excusa es el acto y el efecto del verbo excusar, que procede en su etimología del latín “excusare”, integrado el término por el prefijo de exclusión “ex” y por “causa” en el sentido de “motivo” o hecho que determina una consecuencia. Las excusas se emplearon desde los inicios de los procesos judiciales, como medios de