05 May 2018
Concepto de peculiar
Si buscamos la etimología del adjetivo peculiar, nos debemos remontar al latín “peculiaris”, a su vez derivado de “peculium” en el sentido de “pequeño patrimonio” o conjunto de bienes que se separaban del total de los bienes familiares que pertenecían al jefe de familia para ser administrados por un hijo o un esclavo, o ser
04 May 2018
Concepto de calvinismo
La palabra calvinismo se compone del sufijo “ismo” que indica que se trata de una doctrina; referida a las ideas del teólogo francés, Juan Calvino. El calvinismo es una religión cristiana protestante. Juan Calvino realizó su conversión del catolicismo al protestantismo en el año 1529 cuando tenía 20 años. Seguidor de Lutero, creía como él,
02 May 2018
Concepto de católico
El origen del vocablo católico lo hallamos en el griego “katholikós, de donde pasó al latín como “catholicus”, término que se usaba para designar una totalidad o universalidad. En el siglo I de nuestra era, el militar y naturalista latino, Plinio el Viejo, en su “Historia Natural” emplea el término para hacer alusión al conjunto
30 Abr 2018
Concepto de cuba
Una cuba es un recipiente cilíndrico de madera, llamado también, tonel o barrica, que se utiliza en la fabricación del vino. Colocar el vino en la cuba, que se integra con duelas de madera, adheridas al fondo con una ancladura, llamada argallo, asegura su calidad. Tiene flejes de acero que le dan estabilidad, tapas planas
30 Abr 2018
Concepto de craso
La palabra craso procede del latín “crassus” que se traduce como “gordo” o “abultado”. Se aplica a los errores muy importantes o groseros, que no admiten justificación o disculpa, pues proceden de la extrema torpeza o ingenuidad por parte de quien incurrió en ellos. Ejemplos: “Fue un craso error confiar en que mi tía, cuando
30 Abr 2018
Concepto de cuño
La palabra cuño fue tomada del latín “cuneus” en el sentido de cuña, que es una pieza con formato de pico y ángulo, confeccionada en madera o metal, usada para que un cuerpo tenga un sostén o para agrietar algún material. En la Edad Media ya se comenzó a usar el término cuño para referirse
30 Abr 2018
Concepto de execrar
Execrar es un verbo de primera conjugación que tuvo origen en el latín “exsecrāri”, término que se integra con el prefijo de exclusión “ex” y el adjetivo “sacrum” que se traduce como “sagrado”. Execrar es, por lo tanto, quitarle a algo o a alguien su carácter sagrado, maldecirlo o condenarlo, por diversas razones. En ciertos
29 Abr 2018
Concepto de caseína
El origen etimológico del vocablo caseína se encuentra en el latín “caseus” en el sentido de “queso” a lo que se le añade el sufijo para indicar que se trata de una sustancia. La caseína es una fosfoproteína insoluble, propia de la leche y por ende del queso. La caseína no precipita con facilidad ante
29 Abr 2018
Concepto de platino
El nombre de platino asignado a este elemento químico que fue descubierto por el militar y científico español Antonio de Ulloa en el año 1735, quien lo hizo conocido en el continente europeo, tras encontrarlo en Ecuador, en la provincia de Esmeraldas, se debió a su aspecto muy similar a la plata. Significa “pequeña plata”.
27 Abr 2018
Concepto de plátano
El origen de la palabra que nos ocupa, podemos hallarlo en el griego πλάτανος, térmno derivado de “platys” que se traduce como “ancho” o “plano”, que pasó al latín como “platanus” para luego ser tomado por el español como plátano. El plátano es una planta herbácea perenne, integrante de la familia de las Musáceas, siendo