Concepto de víscera

La palabra víscera se originó en igual término latino, plural de “vísceris” que se traduce como “entraña”. Las vísceras son los órganos de los animales vertebrados, y entre ellos también del hombre, que no pueden verse a simple vista, o sea aquellos que están en el interior del cuerpo, recubiertos exteriormente por la piel, ya

Concepto de pistola

Del checo pišt»al de donde pasó al alemán como “pistole” en el sentido de “flautilla”, procede la palabra pistola. En un principio una pistola era una daga o un puñal que se usó en la caballería, pero a partir del siglo XVII designa a un arma de fuego. Sin embargo, también existe la teoría que

Concepto de cristal

La palabra cristal procede etimológicamente del griego κρύσταλλος (krýstallos) de “kryos” en el sentido de “frío”, de donde pasó al latín como “crystallus” y de allí al español, designando al hielo y de allí aplicable por extensión y por similitud de apariencia por su transparencia, al cristal de roca o cuarzo. En general a los

Concepto de estrecho

El origen etimológico de la palabra estrecho se encuentra en el latín “strictus”, que es el participio verbal de “stringere” en el sentido de atar con fuerza o ceñir. Lo estrecho, como adjetivo, es todo aquello que es angosto o de poca amplitud pudiendo aplicarse a las cosas materiales: “Este espacio es muy estrecho, casi

Concepto de inaccesible

La palabra inaccesible es un adjetivo que procede del latín “inaccesibilis”, vocablo integrado por el prefijo negativo “in” la preposición “ad” en el sentido de “hacia”, “cessus” que puede traducirse como “llegado” y el sufijo de posibilidad “ibilis”. Lo inaccesible es aquello a lo que no se puede entrar, acceder o llegar hasta él, por

Concepto de idéntico

La procedencia etimológica del adjetivo idéntico nos remite al latín tardío “identicus” derivado del sustantivo “identitatis” en el sentido de identidad, que se aplica a dos objetos, sujetos, hechos o ideas, que son iguales, o sea, que entre ellos no pueden identificarse diferencias. Por un lado, en sentido estricto se dice que comparativamente una cosa

Concepto de divinidad

La palabra divinidad se originó en el latín “divinitas” estando integrado el término por el sustantivo “divus” que se traduce como “Dios” y por el sufijo de cualidad “itas”. La divinidad es lo que reúne la cualidad de Dios, como ente sobrenatural, trascendente, eterno y perfecto. Desde los albores de la historia humana, probablemente en

Concepto de portador

Portador es una palabra que se integra con los siguientes términos latinos: el verbo “portare” en el sentido de portar o llevar y el sufijo de agente “dor”. Un portador es el que tiene algo en su poder, el que lleva o trae alguna cosa. Ejemplos: “El mensajero se presentó ante el rey anunciándose como

Concepto de perpendicular

Perpendicular es un adjetivo que se originó en el latín “perpendiculāris”, término integrado por el prefijo de globalidad “per”, el verbo “pendere” en el sentido de “pender” o “colgar”, y los sufijos “culuis” que en este caso designa algo instrumental y el de relatividad o pertenencia “ar”. Designó en sus orígenes a una plomada o

Concepto de parcela

El origen remoto de la palabra parcela se encuentra en el latín vulgar “particella” derivada de “pars” en el sentido de “parte” o “porción” de la cual es su diminutivo, o sea su significado es “partecita”. Del latín la tomó el francés como “parcelle” para llegar de allí a nuestro idioma. Parcela es un término