18 Mar 2018
Concepto de borde
La palabra borde se originó en el francés “bord” que alude al lado de una embarcación, a su contorno exterior, de ahí también la expresión “a bordo” o “abordar” que significa ingresar a la nave, traspasando sus bordes. Un borde es un límite, un extremo que marca el fin de una superficie, de una idea
14 Mar 2018
Concepto de bronceado
La palabra bronceado surge de la semejanza del tono que adquieren ciertos materiales (metales menos nobles, madera, yeso, plástico, etcétera) cuando se les da el tono del bronce, revistiéndolos con finas láminas, bronce líquido o polvo del mismo; y el que adquiere la piel humana expuesta al sol, o a fuentes no naturales de radiación
14 Mar 2018
Concepto de bronce
La palabra bronce tiene una etimología discutida. Para algunos procede del latín “Brundisium” ciudad italiana antigua, actualmente llamada Brindisi, famosa por el bronce que llegaba a su puerto, y de allí era trasladado a todos los rincones del vasto Imperio Romano. Del latín según esta teoría, pasó al italiano como “bronzo” y de allí la
11 Mar 2018
Concepto de bromo
El bromo es un elemento químico, y su nombre procede del griego “bromos” que significa hediondo, atribuyéndoselo por su fétido olor. Se encuentra en su mayoría en el mar, como bromuro. También podemos hallarlo en salmueras subterráneas y en lagos salados. Al extraerse, los bromuros se oxidan con cloro. En muy poca cantidad lo hallamos
11 Mar 2018
Concepto de fino
La palabra fino, hace referencia al fin, a la meta u objetivo, y procede del latín “finis”, en el sentido de término. Fino es algo acabado, perfecto y de calidad noble. Ejemplos: “Me regalaron un reloj muy fino, con maya de oro e incrustaciones de brillantes”, “Usó un fino vestuario diseñado por modistos famosos” o
11 Mar 2018
Concepto de sudestada
En Meteorología Al hablar de sudestada nos referimos a un fenómeno meteorológico, que dura varios días, al menos tres, que ocurre al adentrarse en el continente, las masas de aire húmedo, que proceden del Océano Atlántico Sur. Este hecho es propio de la zona litoral de Argentina y Uruguay, conocida como Río de la Plata,
08 Mar 2018
Concepto de sufijo
La palabra sufijo procede etimológicamente del latín “suffixus”, integrado por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y por “fixus” que se traduce como “fijo”. Suffixus es el participo del verbo “suffigere” en el sentido de “fijar por debajo” o sea que significa “lo que está colocado abajo”. Su uso es en Gramática. Los
06 Mar 2018
Concepto de sugestión
La palabra sugestión procede del latín “suggestio”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica debajo, el verbo “gerere” en el sentido de generar o hacer; y el sufijo de acción y efecto “tio”. Se trata de la acción y el efecto de influir en las ideas y actos de otro (el sugestionado) que pensará
06 Mar 2018
Concepto de filo
La palabra filo, procede del latín “filum” que designa un borde muy fino. Se aplica a la arista afilada de los instrumentos cortantes, como el caso de un cuchillo. Ejemplos: “No tomes el cuchillo por el filo pues puedes cortarte” o “El filo del cuchillo está gastado, debes afilarlo para que pueda cortar bien”. También
06 Mar 2018
Concepto de filamento
Filamento es un cultismo, que reconoce su origen etimológico en el latín “filamentum”, vocablo compuesto por “filum” que se traduce como “hilo” más el sufijo instrumental “mentum”. Se aplica a todo aquello que tiene forma de hilo. Ejemplos: “La araña teje su tela, que está formada por filamentos resistentes” o “Esta tela tiene una textura