03 Mar 2018
Concepto de consultorio
La palabra consultorio surgió de la unión de los siguientes términos latinos: “consulere”, en el sentido de solicitar consejo, más el sufijo “torio” que se traduce como lugar. El consultorio más conocido, es aquel sitio donde los profesionales de la salud, atienden a sus pacientes, equipado con diferentes mobiliarios y equipos según la especialidad; pero
02 Mar 2018
Concepto de inmutable
El origen etimológico del adjetivo inmutable, lo hallamos en el latín “inmutabilis”. Está integrado por el prefijo de negación “in”, por el verbo “mutare”, que significa mutar o cambiar, y el prefijo de probabilidad “bilis”. Lo que es inmutable no varía, permanece igual en cuanto a sus características materiales y/o inmateriales. Ejemplos: “Este sillón está
02 Mar 2018
Concepto de retráctil
La palabra retráctil procede del latín “retractilis” a su vez derivada del verbo “retrahere” en el sentido de regresar para atrás. Se usa para designar aquellas piezas de algún objeto o artefacto, que tiene la posibilidad de mostrarse y luego esconderse accionando algún mecanismo. Un bolígrafo o un lápiz retráctil, por ejemplo, puede usarse para
01 Mar 2018
Concepto de sereno
La palabra sereno procede etimológicamente del latín “serenus”, referido coloquialmente a las tardes o noches donde hay humedad en el aire. Un clima sereno es aquel que se muestra apacible, con un cielo despejado y sin vientos. Ejemplos: “En esta tarde serena de verano salí a caminar por la playa y me olvidé de mis
01 Mar 2018
Concepto de servil
Del latín “servilis”, adjetivo formado por el sustantivo “servus” que a su vez se derivó del verbo “servire” en el sentido de servir, más el sufijo de posibilidad “ilis”; servil es la calificación de quien está en la condición de siervo, que es aquella persona sometida a la voluntad de otra. La servidumbre fue típica
26 Feb 2018
Concepto de artilugio
La palabra artilugio está compuesta por los siguientes términos latinos. “artis” que indica arte o habilidad, y el verbo “lugere” que se traduce al español como llorar. En sus inicios, con artilugio se identificaba a un llanto simulado, falso o fingido; y luego pasó a designar cualquier especie de trampa o ardid, para hacer caer
25 Feb 2018
Concepto de asentir
La palabra asentir es un verbo irregular de primera conjugación que tiene origen en el latín “assentire”. Es la acción que consiste en mostrar conformidad, acuerdo, aquiescencia, aprobación o concordancia con lo otro dice, hace, propone u ordena. Lo opuesto es disentir. Para asentir pueden usarse palabras, expresadas en forma verbal o escrita, siendo las
25 Feb 2018
Concepto de hacendoso
La palabra hacendoso se derivó del término hacienda, a su vez procedente del verbo latino “facere”, que se traduce como hacer. Alguien hacendoso es el que hace muchas cosas en forma responsable y diligente, aplicándose especialmente al trabajo doméstico. Ser hacendosa, y realizar con esmero las tareas del hogar era una virtud muy preciada en
25 Feb 2018
Concepto de hacienda
La palabra hacienda procede en su etimología del latín “facienda”, vocablo compuesto por el verbo “facer” en el sentido de “hacer”, más el sufijo “enda” formador de gerundio. Una hacienda es una finca ubicada fuera de la zona urbana (en el área rural) que se destina a la producción agropecuaria, especialmente agrícola, teniendo un tamaño
25 Feb 2018
Concepto de sacro
La palabra sacro procede etimológicamente del latín “sacer” y se traduce como sagrado, siendo cosas sacras en la antigüedad romana politeísta, las que eran consagradas por el pontífice máximo a los dioses superiores. Es opuesto a lo profano, y quien osaba violar algo sacro era un sacrílego y le correspondía la pena capital. Entre los