Concepto de comestible

La palabra comestible se derivó del latín “comestibilis” y alude a todo aquellos que puede ser comido o ingerido sin daño sustancial al organismo, pues si bien hay productos que son comestibles, pues no son sustancias venenosas, no aportan nutrientes y pueden perjudiciar al organismo, como el caso del azúcar refinado. Los organismos heterótrofos necesitamos

Concepto de fresco

Fresco puede referirse a una temperatura agradable que sin llegar a ser fría, tiende a esa sensación, variable entre uno 15 y unos 18 º C. Por ejemplo: “Hoy el día está fresco, así que llevaré un abrigo liviano”. Puede también aludir a aquello que no deja pasar el calor o no lo transmite: “En

Concepto de reencarnación

La palabra reencarnación está integrada por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de reiteración o repetición “re”; el que indica que es algo interno, “in”, el sustantivo “carnem” que significa “carne” y el sufijo “ción”, que alude a que se trata de una acción o efecto. La reencarnación es una creencia filosófica y/o

Concepto de rasurar

La palabra rasurar, es un verbo que procede del latín “radere”, y su significado es afeitar, acción que consiste en quitar, del modo más radical posible, el pelo de la cabeza, la barba, el bigote y otras zonas del cuerpo, que tengan cabello o vello. La costumbre de rasurarse, varía según la época y la

Concepto de infidelidad

La infidelidad, del latín “infidelĭtas” es un sustantivo abstracto, derivado del adjetivo “infiel” del latín “infidelis” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por “fides” en el sentido de fiel o leal. La infidelidad se configura entonces, cuando alguien traiciona un pacto material o espiritual de lealtad, traicionando a quien le había depositado

Concepto de mimo

La palabra mimo presenta dos acepciones. La primera de ellas es una demostración de ternura, que se expresa en caricias, besos halagos, regalos o arrumacos. Los niños son muy proclives a pedir y recibir mimos, aunque también son frecuentes entre padres e hijos de cualquier edad, novios, amigos, etcétera. Quien es susceptible de disfrutar de

Concepto de mosaico

El mosaico es una técnica artística que con fines decorativos, se efectúa combinando diferentes elementos, con el fin de formar una figura, que se coloca en paredes, pisos o techos para sustituir la pintura u otro revestimiento. La etimología de mosaico es latina, proviene de “mosaicus” pero a su vez fue tomado el término de

Concepto de suciedad

La suciedad es un sustantivo abstracto, que se aplica a lo que tiene la calidad de sucio, derivado etimológicamente del latín “sucidus” = húmedo, aplicándose en sus inicios a la lana húmeda, recién esquilada, o sea que contenía las impurezas propias del animal, por hallarse aún falta de limpieza, y a los individuos que se

Concepto de beneplácito

De los término latinos “bene” que se traduce como “bien” y “placitus”, que es el participio en pasado del verbo “placere” en el sentido de “complacer”, surgió beneplácito que designa actualmente, por un lado, el placer, satisfacción y goce que algo nos provoca; y por el otro aprobación, permiso, autorización o aquiescencia. En la antigüedad

Concepto de destreza

La destreza es la aptitud para hacer algo de manera correcta, especialmente si se trata de una actividad motriz. La RAE la identifica con la habilidad, el arte, el primor o la propiedad con lo que se efectúa cualquier acción. Por ejemplo: “Tiene una gran destreza para hacer acrobacias” o “La destreza con la que