Concepto de proeza

La palabra proeza se originó en el latín “prodesse”, vocablo integrado por “prod” que indica una dirección hacia adelante, y el verbo “esse” que se traduce como ser o estar. Tendría el significado de “ser de utilidad o beneficio”. Sin embargo, al español, parece haber llegado desde “proece” que es un término del francés medieval.

Concepto de profilaxis

La palabra profilaxis es de origen griego. Proviene de prophylaxis, integrada por “pro” que significa, “antes”; por “philax” que designa a un guardián o protector; y por “sis” que puede traducirse como acción. Por ello es que con profilaxis se designa toda acción preventiva o protectora contra efectos nocivos, aplicado en especial al caso de

Concepto de iluminación

La palabra iluminación derivada del latín “iluminatio” alude a la acción y también al efecto de iluminar, procedente del latín “illuminare”, vocablo formado por el prefijo que indica algo interno “in” y por el verbo “luminare” con el sentido de aplicar una fuente lumínica. La medida de la potencia luminosa que somos capaces de percibir

Concepto de novicia

Es en el ámbito religioso donde se emplea con frecuencia la palabra novicia para hacer referencia a aquella persona que ha tomado los hábitos pero aún no ha profesado, o sea no ha hecho aún los votos, pues está en un período de prueba y reflexión, antes de tomar la decisión definitiva, que en el

Concepto de ganancia

La ganancia, en sentido económico, es lo que obtiene un inversor, resultante de la resta entre el beneficio obtenido (valuable en dinero) y la inversión realizada (materia prima, máquinas, impuestos, alquileres, sueldos, etcétera). Esto es propio del capitalismo, y es lo que Karl Marx, denominó plusvalía, pues es un plus que obtiene el dueño de

Concepto de oficina

Una oficina es el lugar donde se ejecutan tareas. Son recintos, que pueden tener dimensiones variadas y pueden ser uni o pluripersonales. Cuentan con mobiliario específico, entre los cuales podemos mencionar, escritorios, ficheros, sillas de escritorio, armarios, etcétera, y artículos electrónicos, especialmente computadoras, dependiendo del trabajo al que se destine la oficina. Deben cumplir ciertos

Concepto de fonema

Un fonema es unidad fonológica (de sonido) abstracta (sin entidad física) e indivisible pues es incapaz de descomponerse en sucesivas unidades menores, y que posee la aptitud de distinguir significados, pero no tiene  significado en sí mismo. Son las representaciones mentales de los sonidos que articulamos al hablar, que son los fonos, o sonidos específicos.

Concepto de plasmar

Plasmar es un verbo de primera conjugación (termina en “ar”) que reconoce como origen etimológico el término griego πλάσσειν (puede leerse plassein) de donde pasó al latín como “plasmare” en el sentido de formar, moldear o modelar. Del latín pasó al español. Para poder plasmar algo en sentido material se necesita que se trate de

Concepto de plácido

Plácido es una palabra originada a partir del latín “placidus”, vocablo integrado por el verbo “placere” que indica la acción de ser placentero, alegre y grato, más el sufijo, formador de adjetivos, “idus”. Plácido es la cualidad de aquel objeto o sujeto que tiene la virtud de transmitir calma y serenidad, y con ello provocar

Concepto de valido

La palabra valido, se derivó del verbo valer, del latín “valere” que indica que alguien tiene importancia, aplicándose, específicamente el término, a una figura política no formal, del Antiguo Régimen, en la España monárquica, aunque también hubo cargos similares, en Francia e Inglaterra. No debe confundirse, valido con válido, aunque compartan etimología, ya que lo