26 Feb 2024
Concepto de querella
En términos generales se llama querella a toda discusión o pelea. Así se habla de querella entre amigos, o entre compañeros o entre familiares. Etimológicamente proviene del latín “querela” que significa pleito, lamento o queja. Ejemplos: «Los dos amigos iniciaron una querella porque se enamoraron de la misma mujer», «Es común que existan querellas entre
26 Feb 2024
Concepto de Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es aquel que se encarga de las funciones políticas y administrativas de un Estado, compartiendo el mando con los poderes legislativo y judicial, siendo diferente su organización en los sistemas parlamentaristas con respecto a los presidencialistas. En los primeros, surgidos en la Inglaterra de fines del período medieval, se diferencian, el Jefe
26 Feb 2024
Concepto de sublimación
La palabra sublimación remite en su etimología al latín sublimāre, que significa elevar, y es un término que alude al paso de la materia del estado sólido al gaseoso, evitando pasar por el estado líquido, o sea sin previamente fundirse. Algunos científicos sostienen que no es un estado real pues si bien es imposible detectar
24 Feb 2024
Concepto de orificio
Un orificio es una abertura o agujero que puede tener una cosa o algunos conductos anatómicos, como el orificio bucal, los orificios nasales o auditivos, el orificio anal o el vaginal. Etimología La palabra orificio procede etimológicamente del latín orificium, a su vez de oris, que puede traducirse como “boca”, apertura que nos permite comer
23 Feb 2024
Concepto de contemporáneo
La palabra contemporáneo del latín “contemporaneus”, está integrada por los siguientes términos latinos: El prefijo “con” que indica una acción conjunta, el sustantivo “tempus” que se traduce como “tiempo” y el sufijo de relación, “aneo”. Contemporáneo es un adjetivo que califica a quienes comparten un mismo tiempo, sean sujetos, objetos, ideas o hechos. Ejemplos: “Sigmund
23 Feb 2024
Concepto de asco
Derivada de la palabra asqueroso, que a su vez proviene del latín “escharosus” con el significado de algo que contiene escaras o costras en cantidad considerable; el término asco, alude a una sensación desagradable, de repugnancia y rechazo, que se siente especialmente ante una imagen o un sabor altamente desagradables, que provoca no solo reacciones
23 Feb 2024
Concepto de pragmática
La palabra pragmático proviene del griego, en su etimología, de donde pasó al latín como “pragmaticus” significando “pragma”, hecho o acción y “ticus” = “relativo a”. Lo pragmático es por lo tanto lo que se ajusta a los hechos, lo práctico. En el ámbito del lenguaje la pragmática lo estudia en cada contexto, pues éste
22 Feb 2024
Concepto de retrato
Retrato es el participo del verbo retraer, palabra originada en el latín “retrahere”, integrada por el prefijo de regresión “re” más “trahere” = “atraer”, por ello retraer tiene el significado de retroceder, revivir o reducir, y de allí que retrato es el resultado de hacer revivir una imagen de un sujeto (persona o animal) aunque
22 Feb 2024
Concepto de ceja
La palabra ceja, fue tomada por el español, del latín “cilium”, que en sus inicios hacía referencia al párpado inferior, denominándose, al superior, supercilium. Las cejas, de color similar al cabello de la cabeza, en número par, se ubican por encima de cada uno de los ojos, aproximadamente a unos dos centímetros de ellos, en
22 Feb 2024
Concepto de defecto
La palabra defecto procede etimológicamente del latín “defectus”, integrada por el prefijo de separación, “de”, y por el resultado del verbo “facere”, en el sentido de “hacer. Un defecto es una falta o carencia, aplicándose en la antigüedad romana a la falta de fuerzas, a las deserciones al ejército, al ocultamiento de los astros, al