Concepto de tormenta

En el latín, y más concretamente en la palabra tormenta (tormento), se encuentra el origen etimológico del concepto tormenta. Un término con el que viene a definirse a una perturbación de tipo atmosférico junto a la cual también se produce viento muy fuerte, descargas eléctricas y lluvia, aunque también puede ir acompañada de granizo o

Concepto de reliquia

Para hallar la etimología de la palabra reliquia, debemos remontarnos al vocablo latino “reliquiae”, que significa restos de alguien o residuos de algo, o sea, lo que queda de una cosa o individuo que ya no está en su integridad o se encuentra fallecido. En Teología católica, con reliquia de primer grado se alude a

Concepto de tango

En el idioma idibio, hablado en Níger-Congo, y en concreto en su término tamgú, que viene a significar “bailar al son del tambor”, parece encontrarse el origen del actual concepto de tango. Aunque hay que subrayar que la palabra ha ido evolucionando por distintas zonas y lugares a lo largo del tiempo, de ahí que

Concepto de ultimátum

La palabra ultimátum es un vocablo latino del siglo XV (es un cultismo ya que no figuraba en el latín clásico) que pasó al inglés tres siglos después, y de allí a nuestro idioma. Su utilización es muy frecuente en el ámbito diplomático, y designa la última oportunidad que se le da a alguien, en

Concepto de obstetricia

En la palabra latina «obstetricïs» es donde se encuentra el origen del concepto actual de obstetricia. Un término utilizado en el campo de la medicina para definir a aquella rama que se encarga del estado de la mujer en todo su periodo fértil, cuidando su salud sexual, y si queda embarazada, la acompaña durante la

Concepto de pusilánime

Pusilánime etimológicamente proviene del vocablo latino “pusillanimis”, de donde “pusillus” significa pequeño y “animus”, ánimo, aliento o espíritu, pudiendo entonces definir a un ser pusilánime como aquel que posee un pequeño o mezquino espíritu. Alude, por ende, a la debilidad de carácter o cobardía que impide al pusilánime defender sus convicciones, enfrentarse a sus enemigos

Concepto de candor

Si buscamos el origen etimológico de la palabra candor debemos tener claro que lo encontraremos en el latín y más concretamente en el término candoris, que se refiere a lo que es blanco inmaculado, resplandeciente y brillante. Por ejemplo: «Una luz candorosa iluminaba la habitación y le brindaba una sensación de paz y armonía». Por

Concepto de presagio

La palabra presagio remite en su etimología al vocablo latino “praesagium” compuesto por “prae” que significa lo que va a delante y “sagire” que se traduce como tener olfato. En sentido amplio y coincidente con el concepto de augurio, es una forma de adivinación del futuro que se basa en ciertos signos observables. Algunos presagios

Concepto de teocracia

En el griego es donde se encuentra el origen del concepto de teocracia. En concreto, dicho término procede de Théos, que significa Dios, y cracia, que tiene el signifcado de gobierno. Por ello, y según la definición de la Real Academia Española de la Lengua, teocracia es por tanto el gobierno que es ejercido directamente

Concepto de augurio

En la Antigua Roma recibían el nombre de augures (aunque también los hubo entre etruscos y griegos) los miembros de uno de los colegios sacerdotales que se encargaban de consultar si la voluntad de los dioses hacían que un día sea fasto o nefasto para realizar un acto determinado de trascendencia pública, basándose en el