Author Archive
03 Abr 2020
pizca
De discutible origen, la palabra pizca se refiere a cualquier cosa que sea sumamente pequeña, en alusión a algo material o no, pudiendo usarse en múltiples contextos: Se habla con respecto a inmateriales, por ejemplo, en los siguientes casos: “Si tuviera una pizca de suerte hubiera conseguido un empleo algo mejor que éste”, “No le
03 Abr 2020
oculto
Oculto es un adjetivo que designa todo aquello que existe, pero no aparece visible o manifiesto, sino que está tapado o escondido, pudiendo referirse a cosas materiales o inmateriales. Por ejemplo: “Tengo un bolsillo oculto en mi pantalón, para poder llevar el dinero con mayor seguridad”, “El ladrón permaneció tres días oculto bajo un puente”,
03 Abr 2020
velero
La palabra velero, está relacionada con vela, tanto referida a aquella que sirve para alumbrar, como a las telas de grandes dimensiones, empleadas para impulsar a ciertas embarcaciones, llamadas, por ese motivo, buques a vela, o simplemente veleros. Con respecto a su vinculación con las velas, elementos fabricados con cera o grasa, y una mecha,
02 Abr 2020
aplacar
Aplacar es un verbo pronominal, de primera conjugación, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo “ad” en el sentido de acercamiento y el verbo “placare”, que se traduce como calmar, tranquilizar, minimizar o apaciguar. Designa la acción de calmar o reducir en su intensidad, ya sea un ruido, un estado anímico, un conflicto, una
02 Abr 2020
parapetado
Parapetado es el resultado del verbo parapetar, que es colocar un parapeto o protección. La palabra parapeto, es un sustantivo masculino que nos llegó desde el italiano “parapetto”, integrado el vocablo por la preposición “para” que indica una finalidad y “petto” o pecho, aludiendo a la protección del pecho de los soldados, la zona del
02 Abr 2020
bergantín
El origen de bergantín, está en el vocablo italiano “brigantino”, a su vez de “brigante” que puede traducirse como “bandido” pues estas naves eran muy utilizadas por los piratas que asolaban el mar Mediterráneo. El vocablo bergantín, hace referencia a una embarcación de velas de formato cuadrado o redondo, con un mástil mayor y uno
02 Dic 2024
disconformidad
La palabra disconformidad está formada por términos que el español tomó de la lengua latina: el prefijo “dis” que indica una separación en caminos o vías diferenciadas; “conformis”, que indica el hecho de estar conforme, coincidir o estar de acuerdo, y el sufijo de cualidad “dad”. La disconformidad es la cualidad de no estar de
02 Abr 2020
discurrir
Discurrir es un verbo no pronominal, regular y de tercera conjugación, que llegó al español, desde el latín “discurrere”, integrado por el prefijo de separación “dis” y el verbo “currere” que se traduce como “correr”. Literalmente, discurrir es correr en varias direcciones o por diversas vías o caminos. Importa, en todos los casos, idea de
05 Ago 2024
porte
La palabra porte, procede del verbo portar, del cual es su acción y su efecto. Portar arribó al español, desde el latín “portare” que se traduce como llevar. Porte es usado para ordenar o pedir a alguien que lleve algo, por ejemplo: “Le pedí a mi primo que porte una mochila cuando venga a visitarme
30 Mar 2020
meticuloso
La palabra meticuloso, del latín “meticulosus” es un adjetivo, que se integra con los siguientes términos: “metus” que se traduce como “miedo” y el sufijo de abundancia “osus”. Literalmente significa “lleno de miedo”, y se aplica a aquellos seres, que, temerosos y tímidos, cuidan hasta los detalles más insignificantes para hacer todo bien, evitando equivocarse,