Author Archive

lima

La palabra lima es un sustantivo femenino homógrafo, ya que tiene dos significados claramente diferenciados, de acuerdo a su origen etimológico. Por un lado, es el fruto de un árbol, y, en este caso procede del término “limah” tomado de la lengua árabe. Por otro, del latín, “lima” designa un instrumento de trabajo. Las limas

pinza

La palabra pinza, llegó al español, desde el francés “pince”, que puede traducirse como “tenaza” y sirve para apretar. Una pinza es un instrumento de trabajo, de diversas medidas, hecha con materiales rígidos y fuertes, que posee una parte para tomarla. Posee dos partes separadas, a modo de patas, que se prolongan, teniendo en el

exagerado

Exagerado es el participio del verbo exagerar, designando tanto su acción como su efecto. El verbo exagerar llegó al español desde el latín “exaggerare”, integrado por el prefijo “ex” que hace referencia a que algo procede de afuera, y el verbo “aggerare” en el sentido de “acumular”, “colmar” o “amontonar”. Lo exagerado es un argumento

ilimitado

La palabra ilimitado es un adjetivo, que nos llegó desde el latín “ilimitatus”, en el sentido de ausencia de límites, palabra que procede del latín “limes”, designando un borde, más allá del cual no se permite pasar. Es todo aquello que no tiene ninguna restricción para pasar, entrar, expandirse, usarse, accionar, etcétera, pudiendo aplicarse en

descomunal

Descomunal es un adjetivo formado por términos tomados de la lengua latina: el prefijo, que en este caso es de negación, “des” y “communalis” en el sentido de “referido a una comunidad”, a su vez, “communalis” viene de “communis” que se traduce como “común”. Es por ello que descomunal, califica a aquello que sale de

inoperante

Desde el latín “inoperantis” nos llegó el adjetivo inoperante, vocablo que se integra con el prefijo de negación, “in”, el verbo “operari” en sentido de “operar”, “accionar”, “obrar” o “trabajar”, teniendo el significado literal de calificar a quien no es operativo o no cumple su trabajo o función. En todos los casos, ser tildado de

forense

La palabra forense se originó en el latín “forensis”, en el sentido de “perteneciente al foro”, plaza pública, ubicada en la antigua Roma, donde se celebraban los principales actos oficiales de la ciudad, las reuniones y las transacciones comerciales. Allí, además tenía lugar el juzgamiento de los casos, civiles y criminales que se presentaban, lo

masacre

La palabra masacre se originó en el latín “mazacrium” de donde lo tomó el francés como “massacre” pasando luego, de allí al español, para referirse a la matanza despiadada de un grupo de personas indefensas. Las masacres son provocadas por una o más personas que tienen superioridad de fuerza física o armamentística con respecto a

armiño

La palabra armiño, etimológicamente, nos remonta al latín “armenius” que hace referencia a aquel que es natural de Armenia, país europeo en la frontera con Asia, donde estos animalitos llamados “armenius mus” eran abundantes. El francés tomó el término como “hermine” para pasar de allí, al español. El armiño es un animal mamífero, sanguinario, dañino

hilaridad

Del griego “hilaros” que se traduce como “alegre”, fue tomado el término por el latín, como “hilaritas” y de allí llegó al español, siempre con el sentido de buen humor y regocijo, sensación que se percibe interiormente cuando alguien está satisfecho, pleno, divertido y siente felicidad, lo que se expresa de varias maneras: riendo, cantando,