Author Archive
02 Abr 2020
despropósito
La palabra despropósito se integra por términos tomados de la lengua latina: el prefijo de negación “des” y “propositum”, integrado el vocablo, a su vez, por el prefijo de antelación “pro”, y por el verbo “ponere” en el sentido de poner o colocar. Siendo un propósito, un fin o un objetivo a lograr, un despropósito
02 Abr 2020
objeción
La palabra objeción, se originó en el vocablo latino “obiectionis”, integrado por el prefijo de oposición “ob” más el verbo “iacere” en el sentido de “lanzar”. Una objeción es una manifestación en contra de lo que otro dice o hace. Cuando no se está de acuerdo con las afirmaciones o acciones de otra u otras
02 Abr 2020
hogar
La palabra hogar surgió a partir del latín “focus”, que significa “fuego”. En la antigüedad griega y romana, el fuego era un elemento importante de la casa familiar, donde se honraba, en Grecia, a la diosa Hestia, y en Roma, a la diosa Vesta, a quien se le rendía culto en el ámbito público y
02 Abr 2020
reservado
La palabra reservado es el resultado de la acción de reservar, verbo que procede del latín “reservare”, integrado por el prefijo de reiteración, “re” y por el verbo “servare” en el sentido de guardar o conservar. Algo reservado es lo que se conserva o mantiene a resguardo o en secreto, y alguien reservado, es el
02 Abr 2020
excesivo
La palabra excesivo se integra por exceso, del latín “excesus”, vocablo integrado por el prefijo de exclusión “ex”, por el verbo “cedere”, en el sentido de marcharse o retirarse, más el sufijo de relación “ivo”. Excesivo es aquello que sobra, que está de más, que es sobreabundante, con respecto a lo que resulta común, normal,
02 Abr 2020
escatimar
La palabra escatimar es un verbo, no pronominal y regular, de primera conjugación, que nos llegó, posiblemente, desde el gótico “skatjan”, a su vez de “skatts” que se traduce como “dinero”, según lo sostiene el filólogo Juan Coromidas. Escatimar es asignar o entregar lo menos posible de algo. Implica achicar, ahorrar, cercenar o reducir, ya
02 Abr 2020
insidioso
La palabra insidioso, es un adjetivo, que se originó a partir del latín “insidiosus”, vocablo integrado por el prefijo de interioridad, “in”, por el verbo “sedere” que alude a la acción de sentarse, más el sufijo de abundancia, “osus”. Insidioso es aquello que está dentro u oculto de otra cosa o ser vivo, con el
02 Abr 2020
amilanar
La palabra amilanar está compuesta por el prefijo “a” del latín “ad” que indica aproximación o cercanía, el sustantivo “milano” que se aplica a un conjunto de aves rapaces, pertenecientes a la familia Accipitridae, que provocan temor a sus presas, más el sufijo “ar” formador de verbos de primera conjugación. Amilanar es la acción de
02 Abr 2020
embarazoso
La palabra embarazoso, es un adjetivo, conformado por el verbo embarazar, tomado del portugués “embaraçar”, con presumiblemente raíces celtas, en el sentido de impedir, obstaculizar, molestar, incomodar o estorbar, más el sufijo “oso”, formador de adjetivos. Algo embarazoso es aquello que genera incomodidad, obstaculiza, turba o avergüenza. Comparte etimología con embrazo, que es el estado
02 Abr 2020
preponderante
El término preponderante nos llegó desde el latín “praeponderantis”, adjetivo, que es, a su vez, participio del verbo “praeponderare”, que se integra con el prefijo de antelación “prae”, y el verbo “ponderare” que alude a ponderar, pesar, valorar o estimar. Es preponderante lo que tiene superioridad, prevalencia, mayor peso o significación, ya sea cualitativa o