Author Archive
02 Abr 2020
reestructuración
La palabra reestructuración, es el acto y el resultado de reestructurar; verbo formado por los siguientes términos, que fueron tomados de la lengua latina: el prefijo de repetición “re”, el sustantivo “structura” en el sentido de “estructura” o conformación ordenada de las partes de una totalidad, y el sufijo “ar” formador de verbos. La reestructuración,
02 Abr 2020
diminuto
La palabra diminuto es un adjetivo que nos llegó desde el latín “diminutis”. Está integrado el término, por el prefijo de separación “di” y por “minutus”, que puede traducirse como “reducido” o “menor”. Algo diminuto es lo que es excesivamente pequeño, ya sea por ser realmente muy chico o de ínfimo tamaño (aunque no hay
02 Abr 2020
arrabal
La palabra arrabal reconoce su origen en la lengua árabe, más precisamente en el vocablo “arrabád” y se integra con el artículo “a” que es equivalente a “el” o “la” y “rabád” en el sentido de “suburbio”. Los arrabales, son barrios, que no están contemplados en la planificación urbanística de los municipios, conformados por viviendas
12 Mar 2024
susceptible
La palabra susceptible, es un adjetivo, que nos llegó desde el latín “susceptibilis”, derivado del verbo “suscipere”, integrado por el prefijo “sub” en el sentido de “abajo” y por “capere” que puede traducirse como captar, capturar, asir o tomar. Se aplica, dependiendo del contexto, en los siguientes casos: Como aquello que es pasible o capaz
02 Abr 2020
silo
La palabra silo es de origen incierto. Tal vez haya sido una voz prerromana, posiblemente del céltico “sílon” que es como se nombraba a las semillas. Puede provenir del griego σιρός “seirós”, en el sentido de hoyo subterráneo, destinado a la conservación de granos y forrajes, y que pasó al latín como “sirus”. Se denomina
02 Abr 2020
granja
La palabra granja, procede del latín “granica”, a su vez, derivada del sustantivo “granum”, que se traduce como grano. El francés, desde el siglo XII, tomó el término como “grange”, en el sentido de “granero” o lugar para acopio de semillas y granos (cereales). En español, una granja es un terreno, de medidas diversas, destinado
02 Abr 2020
calefacción
La palabra calefacción tiene un origen latino. Procede de “calefactionis”, a su vez, derivado el término del verbo “calefacere”, que indica la acción de producir calor. Calefacción es el sistema o mecanismo que aporta calor a un ambiente para mantener su temperatura al nivel deseado, o la eleva, para que llegue al mismo, pues se
02 Abr 2020
prestancia
La palabra prestancia se originó en el término latino “praestantia”, palabra que se integra con el prefijo “prae” que indica antelación, el verbo “stare” que se traduce como “permanecer de pie”, el sufijo de agente, “nt” y el de cualidad, “ia”, siendo, literalmente, el que posee la cualidad de estar primero, por ser de excelencia
02 Abr 2020
haragán
La palabra haragán, procede posiblemente del árabe, ẖará kán” que podría traducirse como «excremento», o de “fargan”, también del mismo origen, que significa, “ocioso”. Haragán, es todo aquel que tiene poca predisposición para el trabajo y mucha para la fatiga, tratando de no esforzarse en conseguir sus objetivos. Está la mayor parte del tiempo durmiendo
02 Abr 2020
cavilar
Cavilar es un verbo regular, no pronominal, de primera conjugación, que llegó al español desde el latín “cavillāre, derivado de “calvilla”, palabra que luego se convirtió en “cavilla”, que designa una broma o un engaño, siendo en sus inicios, cavilar, la acción de pensar chistes ingeniosos o bromas, especialmente para satirizar; pero, luego, cavilar pasó