Author Archive

cobertizo

La palabra cobertizo, se derivó del verbo latino “cooperire” en el sentido de “cubrir”, más el sufijo “izo” que designa un lugar, por lo que, literalmente significa “lugar cubierto”. Un cobertizo es un lugar techado, pero que no está construido a modo de habitación, con las comodidades necesarias, y los materiales adecuados, sino que está

fanfarria

La palabra fanfarria reconoce su origen en el árabe “farfar”, participio del verbo fanfarrear, que significa realizar acciones o gestos de arrogancia y presunción, por eso se le dice fanfarrón, a aquél que se jacta de sus virtudes, sean reales o no; siendo, por extensión, aplicable a aquello que es muy ruidoso, y que con

desopilante

La palabra desopilante es un adjetivo, que es, a su vez, el participio del verbo desopilar, ya en desuso, integrado por los siguientes términos latinos: el prefijo privativo, “des” y el verbo “oppilare” que se traduce como opilar, que es la acción de cerrar u obstaculizar el paso, por lo cual, desopilar sería desobstruir o

arrebol

El origen de la palabra arrebol no es muy claro. Siguiendo a Joan Coromidas, según lo explica en su “Breve diccionario etimológico de la lengua castellana,” provendría de la palabra rubor, que, a su vez, procede del latín “rubeus” que se traduce como rubio o de cabello claro o rojizo. Un arrebol es la tonalidad

arresto

Arresto es la acción y el efecto del verbo arrestar, que nos remite, etimológicamente, al latín “arrestare”, vocablo integrado por el prefijo de aproximación “ad”, por el de intensidad “re”, y por el verbo “stare” en el sentido de estar o permanecer. El arresto es, entonces, la acción quitar a otro su libertad, y el

displicencia

La palabra displicencia, del latín “displicentia”, es el efecto del verbo “displicere”, formado por el prefijo de separación “dis” y por el verbo “placere” en el sentido de dar placer o agradar, a lo que se añade en este caso el prefijo de cualidad “ia”, se aplica a lo que tiene la cualidad de ser

discordia

La palabra discordia, procede de igual término latino, integrado, por el prefijo de separación u oposición “dis”, por el sustantivo “cord” de donde procede nuestro sustantivo masculino, “corazón”; a lo que se le agrega el sufijo cualitativo “ia”. Tomando el sentido de corazón, metafóricamente, y aludiendo a los sentimientos, hay discordia cuando dos o más

microorganismo

La palabra microorganismo se formó de la unión de los siguientes términos, tomados de la lengua griega: “mikro” que es algo muy pequeño o diminuto, “organon” que se traduce como órgano; a lo que se le añade el sufijo “ismo” que indica que se trata de un sistema. Un microrganismo es un sistema orgánico unicelular

mesón

La palabra mesón, procede del francés “maison”, que, a su vez, tomó el vocablo del latín “mansio” derivado del verbo “manere”, en el sentido de “quedarse” o “permanecer”, siendo un mesón, de acuerdo a su etimología, el sitio donde uno se queda, se aloja o permanece. Derivado del griego μέσος (léase mésos) significa lo que

oclusión

la palabra oclusión, llegó al español, desde el latín “occlusionis”, vocablo integrado por el prefijo de oposición “ob”, por el verbo “occludere”, que significa “cerrar” u “obstaculizar” y el sufijo “tion” que indica que se trata de un efecto o resultado. Hay oclusión cuando una cañería o un conducto que debería estar abierto y permitir