Author Archive

raudal

Raudal, procede de raudo, del latín “raudus” que se traduce como rápido, por ello, raudal es la característica de aquello que fluye en forma vertiginosa y cuantiosa. Puede hablarse de raudal, en referencia a cualquier cosa que se presente de manera abundante y con circulación veloz, ya sea dinero u otros objetos, ideas, críticas, súplicas,

cenit

La palabra cenit o zenit, procede del término árabe “samet ar-ra’s”, o, abreviado, “semt”, que designa una cumbre, referido al astro que se encuentra encima de la cabeza del observador, en la bóveda celeste, y el lugar donde confluyen la línea vertical que se eleva sobre el observador y el hemisferio celeste. El cenit es

tropel

La palabra tropel procede del sustantivo femenino, tropa, que a su vez se derivó del latín “troppus”, que designa un amontonamiento o reunión confusa de elementos. Se habla de tropel cuando se alude a un grupo de seres animados (plantas, animales o personas) o inanimados (cosas, ideas o sentimientos) que se mueven o fluyen, en

perenne

La palabra perenne es un adjetivo, cuya etimología se encuentra en el latín “perennis”, integrado el vocablo por el prefijo “per”, equivalente a nuestra proposición “por” y por “annus”, que se traduce como año. Literalmente, es aquello se extiende por todo el año, en el sentido de que es larga duración. Puede aplicarse a todo

manantial

La palabra manantial originada en el latín “manantis”, que alude a aquello que mana o fluye, es aplicada en referencia a las aguas subterráneas que brotan a la superficie. Un manantial es un sitio donde hallamos una fuente de agua, que puede establecerse en forma definitiva o temporal, que brota en la tierra, en zonas

rugido

Rugido es el efecto del verbo rugir, del que es su participio. Rugir, verbo no pronominal e irregular, de tercera conjugación, procede en su etimología, del verbo latino “rugire”, y designa un ruido fuerte, que causa temor. Varios animales salvajes, entre ellos, el leopardo, el tigre, el jaguar y el león, emiten rugidos con sus

centella

Centella es un vocablo, que reconoce su origen en el término latino, “scintilla”, del indoeuropeo “skeai”, que designa una luz tenue. Una centella es una chispa, y, en Meteorología se aplica a un fenómeno eléctrico, similar al rayo, pero globular, y de más duración. Las centellas, también conocidas como rayos en bola o rayos globulares,

embriagado

Embriagado, es aquel que tiene embriago, del latín “embriacus”, derivado de “ebrius” que se traduce como ebrio, beodo o borracho. Se dice que alguien está embriagado cuando ha perdido su estado de lucidez mental en diversos grados, por haber consumido alguna bebida alcohólica. Por extensión, se aplica a quien no puede pensar con lógica, por

bloqueo

La palabra bloqueo es la acción y el efecto del verbo bloquear, que llegó al español desde el francés “bloquer” en el sentido de “obstruir”. El vocablo bloqueo, en francés, es “blocus” y a su vez fue tomado del neerlandés “blochuis”, aludiendo a bloques o troncos, colocados para impedir el paso, en especial, aplicado a

circunstancia

La palabra circunstancia, nos remite, en la búsqueda de su origen, al vocablo latino “circumstantia” que se integra con los siguientes términos: “circum” que indica “alrededor”, el verbo “stare” = “estar parado o enclavado en un lugar”, y los sufijos, de agente “nt” y de cualidad “ia”. La circunstancia es todo lo que rodea o