Author Archive

peripecia

El origen de la palabra peripecia lo hallamos en la lengua griega, concretamente, en el vocablo “peripétia” integrado por el prefijo de cercanía, “peri”, por el verbo “piptein” que puede traducirse como “caer”, a lo que se le añade, el sufijo de cualidad “ia”. Peripecia es aventura, cambio, imprevisibilidad. Es aquello que nos saca de

previsor

La palabra previsor se integra de los siguientes términos, tomados de la lengua latina: El prefijo de antelación “pre”, el vocablo “visus”, que se traduce como “visto”, y el sufijo de agente “or”. Entre los humanos, una persona previsora es la que se anticipa a los problemas o necesidades futuros, y toma los correspondientes recaudos,

sed

La palabra sed, tiene su origen el término latino “sitem”, y designa un fenómeno natural y fisiológico, por el cual el organismo reclama la ingesta de líquidos. El cuerpo contiene agua en una gran proporción. En los humanos, los bebés tienen un 70 % de agua en su organismo. Luego, a medida que el individuo

nirvana

La palabra nirvana, significa “soplar” dando la idea de “extinción”, en la lengua sánscrita, y consiste en llegar a un estado de libertad y pureza mental que evite el sufrimiento, las sucesivas reencarnaciones, apagando las llamas negativas, y no renaciendo nunca más; en las que cree la filosofía budista y jainista, y la religión hinduista.

brahmanismo

El brahmanismo es una religión propia de la India, que aparece aproximadamente hacia la mitad de la etapa de la cultura védica, aunque algunos asimilan el brahmanismo al vedismo, que se extendió desde el 1500 a. C y el 500 a. C. La religión de esta etapa era el vedismo, que precedió al hinduismo. El

maquiavélico

Cuando decimos que una acción o una idea es maquiavélica, la estamos calificando de falta de ética, ya que, con tal de conseguir el resultado pretendido, se emplean cualquier tipo de medios, como las mentiras, las calumnias o hasta robos y asesinatos, sin importar a quien se lastime. Quien realiza estos actos o posee esos

antecedente

La palabra antecedente, se originó en el término latino “antecedentis”, compuesto por el prefijo de antelación, “ante”, y “por el verbo “cedere”, que alude a la acción de marchar, a lo que se le añade el sufijo de agente, “ente”. Un antecedente es lo que está temporal o espacialmente antes que otra cosa, animada o

trono

La palabra trono surgió a partir del el vocablo griego θρόνος (léase “thronos”) con el significado de “asiento”, desde donde fue tomado por el latín como “thronus”, y luego llegó a nuestro idioma. Un trono es el lujoso asiento de los reyes y emperadores, especialmente usado en ceremonias oficiales, ubicado en una posición preferente, elevándose

errante

La palabra errante, es un adjetivo que nos remite al latín “errantis”, vocablo integrado por el verbo “errare”, en el sentido de errar o equivocarse, a lo que se añade el sufijo de agente “nte”. El sujeto u objeto errante, es el que yerra el camino y por eso va de un sitio a otro,

insustituible

La palabra insustituible, es un adjetivo, compuesto por términos latinos: por el prefijo de privación “in”, el que indica una posición inferior, “sub”, y el verbo “statuere” en el sentido de “establecer”, “colocar” o “poner”. Lo insustituible es lo contrario a lo sustituible, que es aquello que puede reemplazarse, poniendo otro ser animado o inanimado