Author Archive
21 Feb 2024
pavor
Del latín “pavoris”, y a su vez derivado del verbo “pavere”, en el sentido de estar aterrado, más el prefijo de resultado “or”, pavor es un cultismo que hace referencia a un miedo intenso, que aterra, conmoviendo el estado anímico de una manera perturbadora y brutal. Dependiendo de cada persona, el pavor puede manifestarse con
13 Oct 2020
artimaña
Artimaña es un vocablo compuesto, ya que une, yuxtaponiendo, los términos arte y maña. Arte procede del latín “artis” y puede traducirse como “obra creativa”, mientras maña, se originó en el latín vulgar “mania” que alude a poseer habilidad manual. La artimaña es una trampa elaborada en forma cuidadosa, disimulada y con engaños, para fines
01 Mar 2018
servil
Del latín “servilis”, adjetivo formado por el sustantivo “servus” que a su vez se derivó del verbo “servire” en el sentido de servir, más el sufijo de posibilidad “ilis”; servil es la calificación de quien está en la condición de siervo, que es aquella persona sometida a la voluntad de otra. La servidumbre fue típica
26 Feb 2018
artilugio
La palabra artilugio está compuesta por los siguientes términos latinos. “artis” que indica arte o habilidad, y el verbo “lugere” que se traduce al español como llorar. En sus inicios, con artilugio se identificaba a un llanto simulado, falso o fingido; y luego pasó a designar cualquier especie de trampa o ardid, para hacer caer
23 May 2024
asterisco
Asterisco es una palabra que llegó al español desde el griego ἀστερίσκος, que puede leerse “asteriskos”, compuesta por el sustantivo “aster” que se traduce como “estrella” y el sufijo formador de diminutivos, “iskos”, y significa, por lo tanto, pequeña estrella. Como signo tipográfico, un asterisco, se usa en varios sentidos: como un llamado de atención,
25 Feb 2018
asentir
La palabra asentir es un verbo irregular de primera conjugación que tiene origen en el latín “assentire”. Es la acción que consiste en mostrar conformidad, acuerdo, aquiescencia, aprobación o concordancia con lo otro dice, hace, propone u ordena. Lo opuesto es disentir. Para asentir pueden usarse palabras, expresadas en forma verbal o escrita, siendo las
25 Feb 2018
hacendoso
La palabra hacendoso se derivó del término hacienda, a su vez procedente del verbo latino “facere”, que se traduce como hacer. Alguien hacendoso es el que hace muchas cosas en forma responsable y diligente, aplicándose especialmente al trabajo doméstico. Ser hacendosa, y realizar con esmero las tareas del hogar era una virtud muy preciada en
25 Feb 2018
hacienda
La palabra hacienda procede en su etimología del latín “facienda”, vocablo compuesto por el verbo “facer” en el sentido de “hacer”, más el sufijo “enda” formador de gerundio. Una hacienda es una finca ubicada fuera de la zona urbana (en el área rural) que se destina a la producción agropecuaria, especialmente agrícola, teniendo un tamaño
25 Feb 2018
sacro
La palabra sacro procede etimológicamente del latín “sacer” y se traduce como sagrado, siendo cosas sacras en la antigüedad romana politeísta, las que eran consagradas por el pontífice máximo a los dioses superiores. Es opuesto a lo profano, y quien osaba violar algo sacro era un sacrílego y le correspondía la pena capital. Entre los
24 Feb 2018
hazaña
La palabra hazaña probablemente se haya tomado del árabe “hasána” en el sentido de acción buena y digna, y por influencia del verbo latino “facere”, se convirtió en “fasaña”, transformándose luego la “f” en “h”. Hazaña es sinónimo de proeza, de un hecho espectacular y destacable. El sujeto individual o colectivo que realiza una hazaña