Author Archive
12 Feb 2018
infarto
La palabra infarto es un término de uso médico que procede del latín moderno. Se derivó de “infarctus”, a su vez, efecto del verbo “infarcire”, integrado por el prefijo de interioridad “in” y por “farcire” que puede traducirse como “rellenar”. Se trata de una lesión que se produce en los tejidos orgánicos, que se necrosan
12 Feb 2018
capullo
La palabra capullo procede del latín “capullus”, que puede traducirse como “pequeño capuchón”, como diminutivo de “cappuccium”, designando en la Edad Media la capucha que cubría la cabeza de los monjes. Se designa como capullo a la flor que aún no ha abierto sus pétalos. También se le dice pimpollo, yema o botón, y se
12 Feb 2018
Fitoterapia
Fitoterapia es una palabra de origen griego, que se integra con el término “phytós” que puede traducirse como planta, y “therapeia” en el sentido de terapia o tratamiento. La Fitoterapia, como medicina alternativa, es un modo de aliviar, prevenir o curar molestias o enfermedades orgánicas con plantas, usando sus semillas, sus hojas o sus frutos,
12 Feb 2018
Fisiatría
Fisiatría es una palabra de origen griego: “physis” en el sentido de naturaleza, “iatra” que puede traducirse como “médico” más el sufijo de cualidad “ia”. Trata de la Medicina Física y, además, de la rehabilitación. En el campo de la Medicina, la Fisiatría es una especialidad que se ocupa primordialmente del sistema musculo-esquelético, cuando éste
12 Feb 2018
consulta popular
La consulta popular es una expresión jurídica que designa la consulta (petición de opinión) que el Estado a través de sus gobernantes, le hace al pueblo, sobre algún tema relacionado con la gestión de gobierno o interés común, abriendo a tal fin las urnas para que la ciudadanía se exprese en forma afirmativa o negativa
11 Feb 2018
referéndum
Referéndum es un vocablo latino, y es gerundio del verbo “referre”. Está integrado por el prefijo regresivo “re”, y por el verbo “ferre” que puede traducirse como “llevar”. Designa a lo que debe ser llevado otra vez para su consulta y aprobación. Es un concepto íntimamente vinculado a lo jurídico-político y específicamente a la democracia
11 Feb 2018
Parlasur
Parlasur es como se conoce para abreviar, al Parlamento del Mercosur, fundado el 9 de diciembre de 2005 pero que sesionó por primera vez, como órgano unicameral, el 7 de mayo de 2007. El bloque regional, conocido como Mercosur conformado por Brasil, Argentina, Uruguay Paraguay, Venezuela y, recientemente, Bolivia, tiene en el Parlasur su órgano
27 Abr 2025
unísono
Unísono es una palabra que provino en su etimología del latín “unisonus”, vocablo integrado por “uni” en el sentido de “uno” y por “sonus” que significa “sonido”. Literalmente es lo que tiene un único sonido. Desde tiempos antiguos, el unísono ha sido fundamental en la música, especialmente en los cantos gregorianos. Estas composiciones litúrgicas medievales,
11 Feb 2018
unívoco
La palabra unívoco nos remonta etimológicamente al latín “univocus”, término integrado por “uni” en el sentido de “uno” y por el verbo “vocare” que puede traducirse como “llamar” o “nombrar”. Por eso unívoco en su interpretación literal es aquello que tiene un único sentido o nombre. Se aplica a lo que no permite otra interpretación,
10 Feb 2018
precarización laboral
El trabajo humano es una necesidad, y puede hacerse en forma autónoma o bajo la dependencia de un patrón, sea éste el Estado (empleo público) o un particular, persona física o jurídica (empleo privado). El que trabaja en condiciones de subordinación hacia un empleador goza de la protección de leyes. Esto no siempre fue así.