Author Archive
11 Mar 2024
coartada
Coartada es la acción y el efecto del verbo de primera conjugación “coartar” que procede etimológicamente del latín “coarctare”, vocablo integrado por el prefijo de globalidad “con”, y el verbo “artare” en el sentido de “apretar”. Una coartada es una explicación o una argumentación, que limita la atribución a alguien de un hecho ilícito, inmoral
18 Feb 2018
indeciso
La palabra indeciso está compuesta por los siguientes términos latinos: el prefijo de negación “in” y “decisus” en el sentido de decidido, efecto del verbo “decidere”, a su vez tomado de “caedere” que puede traducirse como “cortar” aplicado en un principio a la poda de árboles. Quien es decidido toma decisiones, “cortando” opciones, tras analizarlas,
18 Feb 2018
coalición
La palabra coalición tiene un uso eminentemente político (aunque no exclusivo) y procede del latín “coalitio”. Está integrada por el prefijo de integración “co”, por el verbo “alere” en el sentido de “alimentar”, más el sufijo de acción y efecto “tio”. Una coalición es una unión o alianza entre partes, para lograr un fin común,
13 Feb 2018
indeterminado
La palabra indeterminado está integrada por los siguientes términos latinos: el prefijo negativo “in”, el verbo “determinare” en el sentido de precisar una cuestión, y el sufijo “atus” formador de participios verbales. Lo indeterminado carece de precisión, exactitud o definición; es, por lo tanto, impreciso e incierto. Por ejemplo: “Es indeterminado todavía el número de
13 Feb 2018
placebo
En Medicina La palabra placebo se derivó del verbo latino “placere” = “agradar”, del cual es la primera persona del futuro imperfecto del modo indicativo, o sea, “agradaré”. Se usa en Farmacología y en Medicina para atribuir a ciertas sustancias sin ninguna composición que tenga probada influencia sobre la salud, propiedades curativas de tipo psicológicas.
13 Feb 2018
mitocondria
El zoólogo alemán, Carl Benda (1857-1932) acuñó la palabra mitocondria en 1889, uniendo dos términos de origen griego: “mitos” que puede traducirse como hilo o filamento, y “khondros” que equivale en español a gránulo. El nombre de estas organelas, contenidas en gran número y de forma cilíndrica, que pueden encontrarse en el citoplasma de casi
13 Feb 2018
motricidad
De la unión de los siguientes términos de origen latino, nació la palabra motricidad: el verbo “movere” en el sentido de “mover”; “trix” que designa el sujeto femenino agente, y el sufijo de cualidad “dad”. Si bien podemos aplicar el concepto a todo aquello que se mueve, incluso a los seres inanimados, como por ejemplo
12 Feb 2018
exhausto
La palabra exhausto se derivó en su etimología del latín “exhaustus”, integrado el término por el prefijo de exclusión “ex”, y por “haustus” que puede traducirse como “consumido”. Alguien está exhausto cuando está agotado, cuando toda su energía ha salido de él, se le ha consumido. En las personas el agotamiento puede ser físico, mental
13 Feb 2018
placenta
La palabra placenta tiene su origen remoto en el griego “plakous” de donde pasó al latín como placenta. Pero no tenía en ese tiempo el significado de órgano de la gestación, sino que se adjudicaba el término, al pastel plano que se ofrecía a los dioses. Pasa a formar parte del vocabulario médico y veterinario,
12 Feb 2018
récord
La palabra récord es un anglicismo, que a su vez se tomó del francés “recorder” y que llegó allí en primera instancia de “recordari” vocablo latino. Integrado por el prefijo de reiteración “re” y por “cordis” en el sentido de “corazón”. Un récord es una marca máxima, que se consigue en cualquier actividad o función.